SOFIA NAIDENOFF: "VAMOS A MODIFICAR EL REGIMEN ACADÉMICO, DONDE EL ACTUAL SE PERMITE DEBER MATERIAS DE DOS AÑOS.
La flamante Ministra de Educación de la provincia del Chaco, Sofía Naidenoff, dialogó con NG Federal y resaltó parte de los primeros objetivos planteados en el inicio de su gestión tras haber asumido en la cartera educativa. "Está sobre estructurado pero tenemos que volver a que las instituciones vuelvan a hacer muchas cosas" expresó.
Sofía Naidenoff, Ministra de Educación del Chaco, dialogó con NG Federal y se refirió al desafío que tendrán para llevar adelante la gestión por estos próximos 4 años. "Las políticas educativas se centrarán en los estudiantes y se consolidará la lectoescritura y la matemática de todos los niveles y modalidades”, destacó.
Iniciando con una mirada crítica hacia la actualidad de la educación de la provincia, afirmando que la provincia se encuentra en la anteúltima ubicación entra todas las provincias de Argntina, respecto a diversas evaluaciones nacionales, Sofía explicó que buscarán "considerar como eje principal de Gobierno la lecto - escritura, lectura comprensiva y matemáticas" y fundamentó "ya no habrá más pérdidas de tiempo y que lleguen a un nivel sin entender ni comprender lo que leer o solucionar bien los problemas simples matemáticos y no que todo sea un pasaje de primaria a secundaria para ver quien tiene la culpa".
"Nos vamos a olvidar un poco de la cantidad de lo que tenemos que enseñar para lograr que los chicos aprendan a leer de corrido, comprender lo que lee y resolver cuestiones matemáticas".
Asimismo, la ministra de eduación aseguró que " el ministerio es una herramienta pero donde suceden las cosas son en las diferentes regionales del Chaco" y agregó "hoy conformaremos la cartera con una subsecretaria de Educación y crearemos la Subsecretaría de descentralización educativa"
"Nuestra misión esta puesta en las regiones, donde hay que acompañar a los chicos y sabemos que va a llevar un proceso largo de cambio pero estamos decidido a hacerlo"
Para lograr esto, Naidenoff detalló que buscarán que durante “esta gestión se fortalecerá la institucionalidad del sistema, colocando el foco en el trabajo de directores regionales, supervisores y autoridades escolares, con un fuerte acompañamiento de los equipos del ministerio", al tiempo que expresó que “será para todos los niveles educativos tanto como el primario, secundario y nivel superior donde todos tienen que aprender a leer, escribir bien y resolver problemas de matemática".
Al ser consultada sobre la educación virtual, impulsada por necesidad durante la época de pandemia pero que no desapareció tras el regreso a las aulas, la ministra de Educación del Chaco opinó que "no podemos negar la tecnología, no podemos seguir con que los docentes nos digan que no pueden acercarse a la tecnología por lo que vamos a construir una educación con la tecnología como también debemos nosotros debemos acercar a los docentes a la Inteligencia Artificial,con sus pro y sus contras".
"No podemos ir en contra de lo que le está pasando al chico. Ellos tienen a través de internet todos los contenidos al alcance y por eso tenemos que adecuar los contenidos a la manera de enseñar en los tiempos que vivimos"
Por otro lado, la ministra de educación afirmó que “hemos tenido un encuentro virtual junto a las autoridades educativas de cada región, donde escuchamos las inquietudes, destacando la tarea de supervisores, el respeto a la vía jerárquica y la revisión del Régimen Académico”, comentó Sofía Naidenoff, quien continuó diciendo que “pretendemos que este tipo de reuniones se realicen de manera continua, con la finalidad de trabajar en forma conjunta, cada una de las acciones a desarrollar, pensando principalmente en la implementación efectiva de las políticas educativas en territorio”.
Regresando a su visión sobre las nuevas tecnologías, Sofía Naidenoff enfatizó en que "el docente no puede planificar mucho sino que tiene que enseñar con las nuevas tecnologías porque en realidad no sirve tanto papel para que al final el chico no aprenda nada" e indicó "vamos a ir hacia el esfuerzo porque no puede ser que haya chicos que en primaria se estén llevando varios espacios curriculares. Ya no se aprueba más con un trabajo práctico, el chico deberá aprender y pasar con su esfuerzo".
"En secundaria los chicos tienen que saber que la oralidad vale, que tiene explicar su trabajo, que no puede llevarse 15 espacios, que no puede ser que falte como falte y se justifique. Limites tienen que tener y saber que todo en la vida lleva un esfuerzo para conseguir"
Para lograr esto es que nacerá la Subsecretaria de Descentralización Educativa y por ello, la ministra confirmó que "no habrá ninguna reducción en las regionales y justamente descentralizaremos para poder atender a cada lugar de la provinicia pero lo que vamos a hacer es fusionar para no crear tanto para poner mucha gente sino que pondremos gente donde se necesite".
"Se va a modificar el régimen académico existente en la provincia donde se permite estar en quinto año y que se puedan deber materias de años anteriores. Esto lo vamos a modificar."
Llegando al final de la entrenvista con NG Federal, Sofía Naidenoff adelantó que trabajarán durante todo el año en el terreno con cada regional. "Lo digo con mucho respuesto pero me llama la atención la gran estructura y gran cantidad de personas que tiene el ministerio hoy. No digo que esté mal o bien, sino que llama la atención" expresó.
"Pasó que hay más gente y el aula no cambió. Queremos que esto no ocurra más y por eso estamos revisando cada regional"
En este punto, detalló que tienen "algunas regionales con 120 personas" y observó que "está sobre estructurado pero tenemos que volver a que las instituciones vuelvan a hacer muchas cosas". Por último, afirmó "lo importante es que las escuelas funcione hoy y para siempre, venga quien venga, por que se la dotó de las cuestiones y esto lo digo con dolor, nos va a llevar mucho tiempo".
"¿Es crítica? No, son estilos de gestión. Cada uno tiene un estilo de gestión, entendible o no, pero nosotros pretendemos que todos esos recursos humanos vayan en recursos económicos a las escuelas. Esta es la verdad y para eso tenemos que organizarnos"
Sofía Naidenoff, Ministra de Educación del Chaco
Fuente Diario22.ar
Notas Relacionadas
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN