Martes 27 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 27 de Mayo de 2025 y son las 16:18 -

°


PROVINCIALES

20 de diciembre de 2023

LA JUSTICIA LIBERÓ LA APLICACIÓN DEL PROTOCOLO ANTIPIQUETE Y PODRÍA IMPLEMENTARSE EN LAS MOVILIZACIONES DE HOY.

Organizaciones piqueteras de la provincia anticiparon que se movilizarán al igual que en Buenos Aires. El Gobernador cuestionó la aparición de quienes ante la crisis económica tuvieron "la lengua atada".

En una decisión judicial breve, el juez de instrucción Gustavo Pierretti rechazó los pedidos de habeas corpus preventivos presentados contra el protocolo antipiquetes anunciado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Este fallo da luz verde para que el protocolo entre en vigencia este miércoles, coincidiendo con la primera protesta piquetera contra el gobierno de Javier Milei tanto en Chaco como en distintos puntos del país. Las medidas cautelares fueron presentadas por el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y dirigentes de agrupaciones de izquierda, incluyendo a Néstor Pitrola del Partido Obrero y representantes de la ong Centros Legales y Sociales (CELS). El juez rechazó las presentaciones al no cumplirse ninguno de los supuestos contemplados en la Ley 23.098 de Procedimiento de Habeas Corpus. Pierretti se basó en el inciso 1 del artículo 3 de la norma, que apunta a la "limitación o amenaza actual de la libertad ambulatoria sin orden escrita de autoridad competente", considerando improcedentes las presentaciones. Asimismo, remitió la causa a la Cámara Nacional de Apelaciones. Con este fallo, se libera, al menos en el ámbito de ese juzgado, la posible aplicación del protocolo de Bullrich, diseñado para impedir cortes de calles y rutas como formas de protesta. El protocolo ha generado rechazo en organizaciones piqueteras, de izquierda y otras fuerzas opositoras. La presentación de Pérez Esquivel, firmada también por Pitrola, la coordinadora nacional del Serpaj Elizabeth Quintero y la abogada de la Asociación de Profesionales en Lucha Liliana Alaniz, buscaba garantizar la libertad ambulatoria y evitar detenciones arbitrarias en la movilización del 20 de diciembre. El Juzgado Criminal y Correccional N° 13, que recibió la presentación, se pronunció en contra. Por su parte, el dirigente piquetero Eduardo Belliboni, explicó que el habeas corpus era parte de la "batalla en el terreno legal" contra quienes aseguran que "cambió el régimen jurídico" en el país. La ministra Bullrich había anunciado sanciones para quienes participen en movilizaciones que corten calles, rutas o vías. Además, advirtió que a los participantes de la marcha se les retirarán los planes sociales. Organizaciones como la CGT, las dos CTA, la UTEP, CTEP, el PO y ATE Nacional se sumaron a la presentación del CELS, que también fue rechazada por el mismo juzgado. Otro recurso de amparo presentado por el MST denunciando el protocolo antipiquetes recayó en el Juzgado Nacional en lo Contencioso Administrativo Federal N°3. Leandro Zdero cuestionó que "los que tenían la lengua atada, comenzaron a hablar", haciendo referencia a que un "sector minoritario" en los últimos días "recordó" problemas como la inflación, la falta de medicamentos en los hospitales, el personal precarizado y el mal funcionamiento de la obra social, entre otros temas vinculados a la pesada herencia en el Chaco. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios