Jueves 22 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 22 de Mayo de 2025 y son las 21:23 -

°


POLÍTICA

5 de febrero de 2024

EMPATE TÉCNICO EN EL SENADO POR EL DNU: CUÁL ES LA ESTRATEGIA DE MILEI Y LA DEL KIRCHNERISMO.

Los bloques de la Cámara alta continúan con las negociaciones y el recuento de votos para ver hasta dónde pueden presionar. El rechazo de Villarruel y la insistencia del kirchnerismo.

Tras la media sanción en Diputados para el proyecto en general, y aun restando la discusión de los articulados particulares de la Ley Ómnibus, el Poder Ejecutivo ahora centra sus esfuerzos en dar batalla dentro del Senado para que no caiga el Decreto de Necesidad y Urgencia. Unión por la Patria fracasó durante su última jugada política en la Cámara alta cuando intentó voltear el decreto al intentar un llamado a sesión que fue denegado por la vicepresidente Victoria Villarruel. En aquel momento, Villarruel expuso: "El kirchnerismo tiene que entender que hay un cambio de época. Los argentinos eligieron un camino. Y la agenda del Senado ya no la dictamina el kirchnerismo, sino el diálogo y la participación de todos los senadores". En este sentido, según indican medios nacionales, Villarruel y la bancada peronista mantienen un inédito empate técnico a la hora del recuento de votos. El oficialismo intentó dialogar en las últimas semanas con los bloques opositores dialoguistas para ver si había chances de aprobar en el recinto el DNU, pero no tuvieron respuesta. La Libertad Avanza tiene sólo siete senadores propios. Necesita de otros 30 para conseguir quórum y poder sesionar. Para que el DNU se caiga, debe ser rechazado por ambas cámaras del Congreso…algo que históricamente no tiene antecedentes. Villarruel denegó el pedido de UxP de llamar a sesión bajo el argumento de que el reglamento del Senado la habilita como presidente a fijar fecha y hora para sesionar. Sin embargo, desde el peronismo mantienen fe en sus números y confían en que pondrán un freno a los proyectos de Milei. El jueves pasado, UxP se reunió con algunas ausencias pero desde el bloque aseguran que sus 33 senadores están encolumnados para votar en contra al decreto de Milei. Aun así, necesitan de otros 4 senadores para sesionar, lo que también formó parte de los argumentos de Villarruel para negarse a convocar la sesión. Puertas adentro del Senado afirman que el peronismo/kirchnerismo sólo intentó sesionar para "quedar bien con la CGT" ya que "de entrada sabían que no tenían el número", según afirmó una fuente a Clarín. En el oficialismo la estrategia es clara: evitar que el DNU llegue al recinto. Mediante un comunicado la semana pasada, el bloque de LLA pidió a la Cámara de Diputados que designe a sus miembros en la bicameral del Trámite Legislativo, la comisión que trata la validez de los DNU. El presidente de dicha comisión es el riojano Martín Menem, quien también es libertario y presidente de la Cámara baja. Según Clarín, el oficialismo buscará priorizar el tratamiento en la bicameral de los "más de 100 decretos" que se encuentran vigentes y que fueron firmados por Alberto Fernández. Una vez que esto suceda, recién entonces entraría en tratamiento el DNU de Milei. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios