EL PJ AMENAZA CON SANCIONES A SUS DIPUTADOS SI VOTAN LEYES PROPUESTAS POR EL EJECUTIVO.
La temperatura política de la provincia sigue en franco aumento. En la tarde de este martes, Jorge Capitanich y Raúl Bittel, como presidente y secretario general del Consejo Provincial del Justicialismo, recordaron a los legisladores de su bancada la solicitud "acatar estrictamente" el rechazo al proyecto del Poder Ejecutivo que solicita autorización de endeudamiento para afrontar la emergencia energética.
El ex gobernador Capitanich no usó eufemismos y amenazó con sanciones para "disciplinar" a los diputados del PJ.
Pero agregaron un condimento más: advirtieron que habrá sanciones para quienes no acaten esta orden. Incluso, para no dejar cabos sueltos, hicieron extensivo el pedido a los diputados no peronistas, pero integrantes del interbloque Frente Chaqueño.
El fuerte comunicado salió a la luz, horas después que Diario Chaco advirtiera que ya se habían activado mecanismos de diálogo entre los diversos bloques, para la sesión ordinaria en la Cámara de Diputados prevista para este miércoles 28, que tiene en su temario dos proyectos muy importantes presentados por el Poder Ejecutivo: uno que declara por un año la "Emergencia Energética e Hídrica" y otro que propone la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), promovido por el Gobierno nacional en el Congreso y convertido en Ley tras la promulgación del presidente Javier Milei.
Para el Gobierno, la declaración de emergencia y la necesidad del auxilio financiero, vía un préstamo, es de vital importancia, por eso se siguen buscando los consensos necesarios para sumar los votos que indica la Constitución (dos tercios del total de legisladores). También por eso, se entiende la amenaza del ex gobernador Capitanich. Es que, como ya se explicó en estas páginas, en caso que el proyecto no sea aprobado, no podrá ser tratado en lo que resta del año y volverá a comisión. Es decir, que en tal caso el oficialismo recién podría insistir con el mismo en el 2025, mientras la urgencia por la deuda que se debe afrontar exige respuestas inmediatas.
El proyecto quie ingresó con la firma del gobernador Leandro Zdero propone declarar la emergencia energética e hídrica en la provincia e incluye las facultades para efectuar operaciones de crédito público para contraer empréstitos con entidades financieras por hasta 150 millones de dólares. Pese a que en otras oportunidades, siendo oficialismo, el Justicialismo requirió permisos similares, en este caso su postura parece inflexible. El comunicado que firmó Capitanich junto a Bittel advierte: "El endeudamiento propuesto se realiza en condiciones altamente desfavorables para la provincia, con una tasa de riesgo país alrededor de 1500 puntos básicos, lo que constituye una estafa al pueblo chaqueño. Además, no se justifica la necesidad de recurrir a este tipo de financiamiento cuando la provincia ha demostrado ser capaz de administrarse adecuadamente".
En este panorama, con las conversaciones en marcha, el peronismo chaqueño no está dispuesto a lo que entiende puede ser una derrota política en la Cámara de Diputados y recordó y amenazó: "Dado que en los últimos meses hubo legisladores del PJ que votaron leyes como el polémico ordenamiento de bosques nativos y las modificaciones al presupuesto general de la Provincia, se deja una advertencia categórica a quienes acompañen el endeudamiento".
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA