Sábado 8 de Febrero de 2025

Hoy es Sábado 8 de Febrero de 2025 y son las 19:22 -

°


ACTUALIDAD

30 de diciembre de 2024

ARGENTINA REGISTRÓ 294 FEMICIDIOS EN 2024: SANTA CRUZ, CHACO Y JUJUY CON LAS TASA MÁS ALTAS


Los datos se desprenden del informe elaborado por el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti y contempla los meses de enero a diciembre.

Entre enero y diciembre de 2024, Argentina registró 294 femicidios, de acuerdo con un informe del Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti. Este preocupante dato evidencia un grave problema estructural en el país, destacándose las provincias de Santa Cruz, Chaco, Jujuy y Chubut como las que presentan las tasas más altas de este tipo de crímenes. El informe detalla que de los 294 casos, 284 correspondieron a femicidios, 3 a lesbicidios y 7 a travesticidios. Como consecuencia, 190 niños y adolescentes quedaron huérfanos de madre. Según el tipo de femicidio, el 46% de los casos fue íntimo, el 13% ocurrió en contextos de criminalidad y el 10% fue de carácter familiar. Además, el 76% de las víctimas tenía algún vínculo con su homicida. En cuanto al lugar del hecho, el 69% de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima, del femicida o del lugar donde convivían. De estos, el 42% sucedieron en el domicilio de la víctima, el 22% en la vivienda compartida y el 11% en la vía pública o en descampados. Respecto al método utilizado, los datos son igualmente alarmantes: el 26% de los crímenes se cometieron con arma blanca, el 25% con arma de fuego, el 17% mediante estrangulamiento, el 13% por golpes y el 6,1% con método de quema. Desde el Observatorio de Violencias Mercedes Pagnutti, atribuyeron estos datos al debilitamiento de las políticas de prevención y protección contra la violencia de género. "El retroceso en los marcos legales e institucionales desplegados por el Gobierno Nacional para garantizar el derecho de las mujeres, diversidades y niñeces a una vida libre de violencia impactó directamente sobre las capacidades estatales para prevenir, atender y proteger frente a la violencia de género", manifestaron. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios