Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 23:38 -

°


ACTUALIDAD

1 de abril de 2025

PISCINAS, JACUZZIS Y CAMIONETAS DE LUJO CON FONDOS PÚBLICOS: EL PATRIMONIO DE JUAN ROLÓN.

Se trata de uno de los dirigentes sociales detenidos este lunes, acusado de lavado de activos y defraudación a la administración pública. El documento de al fiscalía señala que tenía un "vínculo estrecho" con Mauro Andión, ex titular del IAFEP.

El dirigente Juan Carlos Rolón tenía un "vínculo estrecho" con Mauro Andión, ex titular de IAFEP, "quien lo atendía de manera particular, y hasta realizaba visitas en el domicilio del nombrado". Noticias sugeridas Detenido este martes por la mañana junto a varios miembros de su familia, Juan Carlos Rolón, líder de la fundación "Roca Sólida", es uno de los principales apuntados como parte de una presunta red de lavado de dinero y defraudación a la administración pública con la que él y su círculo familiar habrían amasado una fortuna inexplicable e inconsistente con sus declaraciones juradas, utilizando fondos destinados a paliar necesidades sociales. Según el requerimiento y pedido de detención solicitado por el fiscal federal Patricio Sabadini, operaban de manera organizada, utilizando cooperativas y fundaciones como vehículos para desviar recursos públicos. En concreto indica que "de acuerdo a lo informado por la División de Delitos Económicos de la Policía de la Provincia, sumaron en conjunto las cinco fundaciones un total U$D 1.058.889,48" . Este es el elemento más comprometedor del presunto desvío de fondos destinados a programas sociales para la construcción de propiedades de lujo para el disfrute personal de la familia Rolón. El documento asegura que Rolón tenía un "vínculo estrecho" con Mauro Andión, ex titular del Instituto De Agricultura Familiar Y Economía Popular (IAFEP), "quien lo atendía de manera particular, y hasta realizaba visitas en el domicilio del nombrado". Con esos fondos, debían construir viviendas, pero esto no sucedía. El menciona un predio donde debían construirse 45 soluciones habitacionales, de las cuales únicamente dos "se encuentran finalizadas y deshabitadas", demostrando "una clara maniobra de fraude por los miembros de las fundaciones". Además, debían construir galpones comunitarios que se encontraban "sin terminar pese haberse recibido el pago, y algunos finalizados con materiales de menor calidad, sin respetar los planos estipulados, ni la ubicación donde deberían haber sido edificados". En contraste, se encontrarongalpones con piscinas, jacuzzis realizados con materiales y terminaciones de alta calidad, muy por encima del valor entregado por el subsidio, los cuales eran utilizados por los referentes para beneficio y uso personal. Por ejemplo, la fiscalía describe cómo subsidios otorgados por el IAFEP principalmente, a fundaciones controladas por Rolón fueron utilizados para edificar dos ostentosos salones de fiesta. Uno de ellos con patio y piscina, construida con fondos públicos, la cual fue incluso ofrecida a la venta en redes sociales por la suma de USD 27 mil, evidenciando la intención de obtener un beneficio económico personal de recursos públicos. El otro cuenta con quincho, parrilla y piscina, también ubicado en la misma zona y financiado con fondos de la Fundación Roca Sólida. PUBLICIDADE Como consecuencia, se describe el notable incremento patrimonial de Rolón, que no guarda relación con sus ingresos declarados: no se encuentra inscripto como empleado en relación de dependencia ni como empleador, por lo que "el capital manifiesto y la exteriorización patrimonial que importan el alto nivel de vida que lleva el nombrado junto a su grupo familiar, serían imposibles de afrontar", lo cual "podrían cristalizar la aplicación y puesta en circulación de ganancias espurias provenientes de las actividades ilícitas investigadas, en orden al delito de lavado de dinero". La investigación también saca a la luz un episodio que refuerza las sospechas sobre el manejo irregular de dinero en efectivo: se menciona la intercepción de un vehículo que transportaba la suma de $ 1 millón, dinero que, según las primeras investigaciones, estaba destinado a la construcción de viviendas para el propio Rolón. Otro de los puntos llamativos es la adquisición de numerosos vehículos encontrados en un galpón "construido con fondos del erario público, en donde funciona un taller". Entre otros, el fiscal enumera: dos camionetas marca Toyota, un auto Volkswagen y una moto Guerrero G100 a su nombre, y una camioneta Amarok, dos autos Renault y otro Volkswagen registrados a nombre de terceros, cuya adquisición se sospecha irregular. Ante la contundencia de las pruebas preliminares fue que el fiscal Sabadini solicitó la detención urgente de Rolón. En su requerimiento, el fiscal argumenta la existencia de un "peligro procesal de fuga", dada la gravedad de los delitos imputados y la potencialidad de una pena de prisión efectiva. Además, señala el "riesgo procesal de posible entorpecimiento de la investigación", ya que describe a Rolón como una figura con "alto rango en la organización" y con una "prevalencia económica sobre los demás miembros", lo que le permitiría "borrar o manipular evidencias" y "ponerse en contacto con otros posibles autores" aún no imputados. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios