LA LEGISLATURA CHAQUEÑA APROBÓ UNA HISTÓRICA REDUCCIÓN DE IMPUESTOS PARA MIPYMES
Sin la presencia del Frente Chaqueño, se sancionaron dos leyes clave: una reducción progresiva de Ingresos Brutos y un régimen de alivio fiscal para pequeñas empresas afectadas por la recesión.

En sesión extraordinaria y con la ausencia del principal bloque opositor, la Cámara de Diputados del Chaco sancionó el martes un paquete de reformas fiscales que apunta a aliviar la carga impositiva sobre los sectores productivos, comerciales e industriales de la provincia. Las iniciativas, impulsadas por el gobernador Leandro Zdero, contemplan una reducción paulatina de la alícuota general de Ingresos Brutos y un régimen de beneficios para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el actual contexto recesivo.
Ambos proyectos fueron aprobados con el voto afirmativo de los 17 legisladores presentes, pertenecientes al bloque oficialista, "Primero Chaco" y NEPAR. Entre los ausentes estuvo el diputado Atlanto Honcheruk, quien participará del debate de candidatos previsto para la noche del martes.
Un alivio para quienes "trabajan de sol a sol"
El diputado provincial Carim Peche (UCR) celebró la sanción de las normas y destacó su carácter inédito: "La verdad que es algo histórico. Creo que somos señeros en el país en bajar impuestos, y hacerlo de manera ordenada, paulatina, para todas las actividades. Esto significa tener una provincia ordenada, y también generar fuentes de trabajo e inversiones", expresó.
Peche vinculó la aprobación con una decisión política firme por parte del Ejecutivo: "Cuando decían que no se podía terminar con los piquetes, se terminó; cuando decían que no se podía cortar con los intermediarios que robaban recursos para los más vulnerables, también se terminó. Y ahora dijeron que no se podía reducir impuestos, pero acá está la prueba. Zdero cumplió con su palabra", afirmó.
El "Régimen de Alivio Fiscal para MiPyMEs" contempla una serie de medidas orientadas a sostener uno de los sectores más golpeados por la caída de la actividad económica:
- Exención o reducción de Ingresos Brutos, Impuesto de Sellos y tasas provinciales.
- Subsidios del 30% en servicios básicos como electricidad y agua para microempresas.
- Bonificaciones en contribuciones patronales provinciales por generación de empleo.
- Acceso a créditos con tasas subsidiadas y beneficios fiscales por contratación de personal.
- Exención del impuesto a la transferencia de inmuebles si la inversión se destina a infraestructura productiva.
La norma tendrá una vigencia inicial de 24 meses, con posibilidad de prórroga, y será administrada por la Administración Tributaria Provincial (ATP).
Además del régimen para MiPyMEs, la Legislatura aprobó modificaciones a la Ley Tarifaria Provincial N° 299-F y al Código Tributario, entre las que se destacan:
- Reducción progresiva de la alícuota general de Ingresos Brutos: pasará del 3,5% actual al 2,9% en 2026, equiparándose a provincias como Corrientes y Formosa.
- Beneficios al agro: reducción del 33% en la alícuota para actividades primarias.
- Cambios en el tratamiento impositivo de la actividad industrial: escalas progresivas del 0% al 1,5%, según volumen de ventas.
- Tratamiento diferenciado para contratos de alquiler: reducción al 10% en locaciones comerciales y exención en alquileres de vivienda inferiores a dos salarios mínimos.
- Exención del Impuesto Inmobiliario Rural para contribuyentes con hasta 1.000 hectáreas durante 2025.
Desde el Ejecutivo indicaron que estas reformas buscan "brindar alivio fiscal a los sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios", al tiempo que se promueve una estructura tributaria "más equitativa, clara y moderna".
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD