Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 17:21 -

°


ACTUALIDAD

30 de abril de 2025

AEROLÍNEAS ARGENTINAS INFORMÓ QUE NO PEDIRÁ SUBSIDIOS EN 2025 Y LO CALIFICÓ DE "INÉDITO".

Esto se da por primera vez desde su estatización y se lo informó al ministerio de Economía. Entre 2008 y el año pasado la empresa pidió al Tesoro fondos por el equivalente a casi 8.000 millones de dólares.

Aerolíneas Argentinas comunicó al Ministerio de Economía que no necesitará asistencia financiera del Estado nacional durante 2025, algo que no ocurría desde su reestatización en 2008. Según detalló la empresa en un comunicado, todos los gastos previstos para este año se cubrirán con recursos propios. La compañía descartó que esta autosuficiencia sea reemplazada por deuda externa, como ocurrió con la anterior gestión, que emitió un bono por 100 millones de dólares. "No hay nuevas adquisiciones de aviones por el momento", aclararon desde la empresa. Además, recordaron que, entre 2008 y 2023, el Tesoro Nacional transfirió cerca de 8.000 millones de dólares para cubrir su déficit operativo, lo que equivale a un promedio anual de 400 millones. El presidente de Aerolíneas, Fabián Lombardo, informó que en 2024 no se registraron pérdidas operativas, a pesar de que la empresa recibió un subsidio inicial de 65 millones de dólares para financiar un plan de retiros voluntarios. Al cierre del año, el resultado operativo mostró un superávit de 20,2 millones de dólares. En términos contables, la ganancia total sería superior a los 150 millones de dólares, aunque esos datos aún deben ser auditados por la consultora KPMG. Entre las medidas que permitieron este cambio se destacan la reducción del 15 % de la planta de personal, la eliminación de 85 cargos jerárquicos y la baja de más de 1.600 empleados mediante retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas. También se cancelaron rutas consideradas poco rentables y se priorizaron los destinos con mayor rendimiento. La aerolínea firmó acuerdos estratégicos con compañías como Iberia y LATAM, con quienes había mantenido históricas diferencias. Finalmente, se cerraron 19 de las 21 sucursales que Aerolíneas tenía en el interior del país, conservando solo las de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La decisión se basó en el cambio de hábitos de consumo, ya que actualmente solo el 1 % de los pasajes se vende de forma presencial. Aunque aún no hay compradores interesados, desde la compañía remarcaron que este escenario representa un punto de inflexión, orientado a un modelo sustentable que podría habilitar una futura privatización. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios