EL GOBIERNO ANUNCIÓ UN SUPERÁVIT FINANCIERO DE $ 551.234 MILLONES EN JUNIO.
El Gobierno nacional señaló que durante junio se registró un superávit financiero de $ 551.234 millones. En ese sentido, el Ejecutivo señaló que a ese monto se llegó tras un resultado primario de $ 790.533, correspondiente al Sector Público Nacional (SPN), y el pago de intereses de deuda pública de $ 239.299 millones.
El Ejecutivo señaló que a ese monto se llegó tras un resultado primario de $ 790.533, correspondiente al Sector Público Nacional (SPN), y el pago de intereses de deuda pública de $ 239.299 millones.
Así, el sector acumuló, durante el primer semestre un superávit primario de aproximadamente 0.9% del PIB, "profundizando el ancla fiscal del programa de gobierno", señalaron desde el Ministerio de Economía de la Nación.
Los ingresos en el SPN llegaron a $ 11.583.223 millones; en tanto que los recursos tributarios tuvieron un crecimiento de 42%, aumento que se explica con la variación de ingresos de derechos de exportación, de importación, aportes y contribuciones a la seguridad social, el IVA neto de reintegros y bienes personales.
En esa misma línea, el comunicado detalla que el mes pasado, los gastos primarios del sector alcanzaron los $ 10.792.690 millones. Las prestaciones sociales aumentaron a $ 8.011.434 millones, a raíz del "impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24 y del pago del SAC".
Las remuneraciones, por otra parte, llegaron a $ 1.339.245,4 millones, por los incrementos en el marco de "políticas salariales acordadas y las sucesivas reducciones en la planta de empleados públicos".
En cuanto a las transferencias corrientes, se llegó a los $ 2.385.601,8 millones. Las del sector privado tuvieron un crecimiento de $ 447.924,3 millones, mientras que las del sector público alcanzaron los $ 334.701,8 millones.
Los subsidios económicos, en cambio, presentaron una caída de $ 600 millones.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA
ECONOMÍA