Lunes 4 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 4 de Agosto de 2025 y son las 17:05 -

°


COMUNIDAD

4 de agosto de 2025

A 31 AÑOS DEL NACIMIENTO DE CECILIA STRZYZOWSKI, SU MUERTE SIGUE BUSCANDO JUSTICIA.

Cecilia Strzyzowski hubiera cumplido 31 años este domingo. Nació el 3 de agosto de 1994 y su nombre hizo eco en todo el país, 28 años después, por un crimen que estremeció a la sociedad argentina. El femicidio de Cecilia resonó no solo en Resistencia, sino que desató la indignación y el pedido de justicia en cada rincón del país.

La joven hubiera cumplido 31 años el domingo 3 de agosto. Su nombre hizo eco en todo el país por el crimen, cuyo caso, hasta hoy, sigue en búsqueda de justicia. La investigación fiscal sostiene que el crimen fue planificado y ejecutado en el seno de la familia Sena. De acuerdo a la reconstrucción oficial, el 2 de junio de 2023, alrededor de las 9.14, Cecilia fue llevada por su pareja, César Sena, al domicilio familiar. Minutos antes, sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, habían salido del lugar, generando un "entorno seguro y propicio" para que César concretara el asesinato. De acuerdo a las pruebas reunidas, cerca de las 19.27 de ese mismo día, Gustavo Obregón llegó al lugar en su automóvil. Junto a César, habrían cargado el cuerpo de Cecilia en una camioneta y lo trasladaron hasta el "Campo Rossi". Allí, con la presunta colaboración de Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso, el cuerpo habría sido incinerado. Obregón también habría comprado bolsas de consorcio para eliminar restos y evidencias. Por su parte, Fabiana González, persona cercana a Acuña, habría organizado la limpieza del lugar del hecho. Con todos estos elementos, la fiscalía imputa a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes necesarios de un homicidio doblemente agravado: por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género. Si bien no fueron los autores materiales, se los acusa de haber colaborado de forma activa para que el crimen se llevara a cabo. César Sena es señalado como el autor del femicidio; mientras que Obregón, González, Melgarejo y Reinoso enfrentan cargos por encubrimiento agravado. El caso avanza hacia la etapa judicial y, en ese sentido, la última audiencia preliminar se llevó a cabo en julio. Se trató de la décima jornada de esta etapa, en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia. Las próximas fechas agendadas son el 11, 13 y 14 de agosto, cuando se espera la incorporación de testigos y la exposición de las teorías de las defensas. A más de dos años del crimen, el pedido de justicia continúa vigente. La historia que conmocionó al país se convirtió en símbolo de lucha constante contra la violencia de género, que todavía golpea con fuerza en distintos puntos de la Argentina. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios