Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 08:55 -

°


SALUD

6 de agosto de 2025

SÁENZ PEÑA: ESCÁNDALO EN EL HOSPITAL 4 DE JUNIO: DENUNCIAN VENTA ILEGAL DE TURNOS

Vecinos denuncian el cobro ilegal de turnos en el Hospital 4 de Junio. El Ministerio de Salud y la Fiscalía trabajan para dar con los responsables de la venta ilegal de turnos.

Esta semana, la denuncia de un grupo de vecinos destapó graves irregularidades en el Hospital 4 de Junio de Sáenz Peña, donde, según los testimonios recibidos, se estaría llevando a cabo la venta ilegal de turnos para consultas con especialistas. Los afectados reportaron que, al concurrir a solicitar un turno en el área de estadística del hospital, se encontraron con que ya había personas adelantadas en la fila, que supuestamente habrían adquirido esos turnos a precios elevados. María Rosa Cóceres, jefa del servicio de Estadística del hospital, habló con N9 y detalló la situación. "Nosotros también tomamos conocimiento de las denuncias y estamos muy preocupados. Tan pronto como supimos, informamos al Ministerio de Salud y a la justicia. Ahora estamos esperando que la Fiscalía tome las medidas correspondientes", expresó Cóceres, quien aseguró que el hospital está colaborando activamente con las autoridades. Según la denuncia, se trataría de un grupo de personas ajenas a la institución que se aprovecharían del sistema de asignación de turnos para lucrar con el acceso a la atención médica. Aunque las sospechas recaen sobre individuos externos al hospital, las autoridades siguen investigando la situación. Cóceres destacó que, a pesar de que no se ha confirmado oficialmente la participación de personal del hospital, la investigación se encuentra en curso. Cómo Funcionaba la Venta de Turnos La modalidad de la venta de turnos parece haber sido organizada con cierta estructura. Según los testimonios de los denunciantes, un grupo de personas llegaba temprano al hospital, posiblemente en contacto mediante redes sociales o por teléfono, para ocupar los lugares en la fila. De esta forma, lograban reservar turnos para otros pacientes que pagaban por adelantado. Los turnos, en lugar de ser asignados de manera equitativa según la necesidad de los pacientes, quedaban en manos de aquellos dispuestos a pagar una tarifa adicional. Una vez que el paciente llegaba al hospital con su DNI y solicitud de turno, el personal del hospital procedía a asignarle un turno que ya había sido previamente reservado y, en muchos casos, vendido. "Lo que ocurre es que los pacientes que no tienen acceso a pagar por un turno, se quedan atrás en la fila, mientras que aquellos que pueden pagar tienen preferencia", detalló Cóceres, quien también señaló que este sistema ha generado una gran insatisfacción entre los pacientes que no pueden permitirse este tipo de prácticas. Una vez recibida la denuncia, las autoridades del hospital informaron de inmediato al Ministerio de Salud y a la Fiscalía, quienes están llevando a cabo las investigaciones pertinentes. La jefa del servicio de estadística instó a la comunidad a colaborar en la identificación de los responsables, y a denunciar cualquier actividad sospechosa en las comisarías locales. "Si alguien se siente perjudicado o amenazado por estas personas, pedimos que se acerquen a la comisaría y hagan la denuncia. Nosotros estamos completamente predispuestos a colaborar con la justicia en todo lo que esté a nuestro alcance para erradicar esta práctica", afirmó Cóceres. Por otro lado, la funcionaria señaló que, aunque no cuentan con información detallada sobre cómo se organizaba la venta de turnos, se presume que estas personas se comunicaban a través de redes sociales como Facebook. "Sabemos que, en algunos casos, los grupos de personas publicaban sus números de contacto y ofrecían turnos para diversas especialidades", explicó.

COMPARTIR:

Comentarios