LOS LOTES DE FENTANILO INFECTADO NO INGRESARON AL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA CHAQUEÑO.
El ministro Sergio Rodríguez dio precisiones a Diario Chaco del trabajo preventivo que se realizó, desde que en abril la ANMAT dio aviso, para detectar cualquier riesgo, incluyendo un bloqueo de medicamentos e insumos valuados en más de 800 millones de pesos.
El titular de la cartera sanitaria Sergio Rodríguez informó el paso a paso que se siguió en el sistema público desde que comenzó la crisis del fentanilo contaminado. "Cuando Nación a través de la ANMAT largó la advertencia -recordó- expresó que una investigación estaba en marcha sobre un lote en particular y luego extendió la alerta sobre otros lotes. Por eso, nuestra primera acción fue revisar si alguno de esos lotes estaba incluido en alguna compra hecha por el Ministerio".
Ante la consulta de Diario Chaco , el funcionario aseguró: "No hay registro que hayan ingresado esos lotes, por ninguno de los mecanismos de compra que pueda tener el Ministerio. Incluso, cuando ANMAT amplió la cantidad de lotes bajo sospecha también salimos a verificar y no registramos que hayan ingresado al sistema público de la provincia. En paralelo, dimos el aviso inmediato a todos los efectores del sector privado para que también realicen un a revisión a fondo de su stock de compras".
El ministro confirmó que tanto el Laboratorio HLB Pharmacomo otras droguerías que compran productos al mismo son proveedores del Estado en Chaco y se han presentado en múltiples oportunidades ofertando en algunas de las licitaciones u otro sistema de adquisición de insumos y medicamentos. "En función de ello -explicó- avanzamos con la tercera etapa del proceso investigativo y preventivo que fue un bloqueo de todos los productos del laboratorio. O sea, no solamente fentanilo sino todo lo que se haya comprado de ahí, hasta que se termine toda la investigación porque ANMAT había detectado ciertas irregularidades en los controles de calidad".
"Verificamos los productos que teníamos HLB Pharma y bloqueamos su uso. Los dejamos inmovilizados, aunque no correspondan a los lotes denunciados. Sino por el origen en el Laboratorio que se está investigando. Esto implicó un impacto de más de 800 millones de pesos entre insumos y medicamentos", destacó luego el ministro Rodriguez.
Asimismo, el titular de la cartera de Salud agregó: "También tuvimos requerimientos judiciales federales que contestamos en tiempo y forma porque se nos pidió asegurar el rescate de cualquier lote que pudiera tener las bacterias implicadas en el evento o alguna otra que se mira también por la sensibilidad que tienen hacia los antibióticos. Los requerimientos venían con toda la descripción técnica desde la cual dimos la respuesta".
Rodríguez mencionó finalmente que en el Consejo Federal de Salud pudo dialogar con sus pares donde la crisis del fentanilo costó vidas, como Santa Fe, Buenos Aires o Córdoba. "Hubo provincias que sí tuvieron un impacto importante por tener un volumen importante de compras a este laboratorio. Yo personalmente tengo una opinión favorable a la intensificación de los controles de la ANMAT y que llegue hasta dar un punto final. Si se vienen objetando los procedimientos y la adecuación a las normas de calidad de un laboratorio, en algún momento tenés que tomar una medida en salvaguarda de la población".
"La salud es un servicio y ese servicio no solamente tiene que tener eficacia sino también eficiencia. La primera es para alcanzar los objetivos, pero cuando sos eficiente alcanzar los logros se dan con la menor utilización de recursos y con los mejores resultados", analizó finalmente el ministro Rodriguez.
A partir de abril de este año, el uso de fentanilo contaminado ha provocado una crisis sanitaria sin precedentes en el país. Se registraron múltiples muertes asociadas al consumo de este opioide, utilizado en entornos hospitalarios para el manejo del dolor. Las autoridades sanitarias y judiciales ya tienen confirmados 76 casos confirmados de infección, otros 37 sospechosos y 52 fallecimientos asociados directamente al uso del producto.
La contaminación del fentanilo se atribuye a la presencia de bacterias en lotes producidos por los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. Estas bacterias fueron detectadas tanto en las ampollas de fentanilo como en muestras de sangre de pacientes afectados. Por ello, la ANMAT suspendió la producción y distribución de los productos afectados y clausuró los laboratorios implicados.
Además, los allanamientos se extendieron a droguerías como Nueva Era, Federal Pharma, Regional MED, Glamamed y Alfarma, que distribuyeron los lotes contaminados. En manos de la Justicia queda definir cuáles han sido las fallas en la cadena de producción y distribución de estos medicamentos. Pero, también, corroborar que todo lo que haya quedado infectado con las bacterias sea correctamente eliminado.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD
SALUD