ORDENARON DETENER A LOS EMPRESARIOS DE CEBRA PHONE POR LAVADO DE ACTIVOS.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, presentó ante el Juzgado Federal N°1 un requerimiento de instrucción formal y solicitó allanamientos y detenciones en el marco de una investigación por presunto lavado de activos agravado contra un reconocido empresario de la ciudad de Resistencia.
Se realizan múltiples allanamientos.
En la investigación presentada por el fiscal Sabadini alegaron que Obregón, presentado como "empresario chaqueño", exhibía un elevado nivel de vida con viajes internacionales, vehículos de alta gama y propiedades.
Se trata de Braian José Obregón y Agostina Antonella Vargas Vispo, propietarios del comercio de electrónica "Cebra Phone".
Según el escrito, la investigación comenzó a partir de un monitoreo de redes sociales realizado por la División de Delitos Económicos de la Policía del Chaco. Allí detectaron que Obregón, presentado como "empresario chaqueño", exhibía un elevado nivel de vida con viajes internacionales, vehículos de alta gama y propiedades, lo que motivó sospechas de maniobras de lavado de dinero.
El expediente detalla la compra de numerosos vehículos de lujo, entre ellos una camioneta RAM 1500, un BMW coupé 2025 valuado en más de $ 64 millones y varias motocicletas de alta cilindrada, una embarcación y al menos tres inmuebles, incluyendo su vivienda en Resistencia, un quincho en un barrio privado y una construcción tipo galpón. Según la fiscalía, estas inversiones no guardan relación con los ingresos declarados y se habrían financiado con ganancias obtenidas de actividades ilícitas.
La investigación apunta a que Obregón habría ingresado al país dispositivos electrónicos, accesorios y otros artículos desde Paraguay sin aval aduanero, conductas encuadradas como contrabando y encubrimiento de contrabando. Además, se sospecha la comercialización de productos que imitarían marcas registradas como Stanley, Adidas, Nike y Bullpadel, entre otras, a través de la cuenta de Instagram @different.sportt.
Por otro lado, el requerimiento menciona que los imputados registran inconsistencias tributarias y movimientos bancarios millonarios que no condicen con su perfil fiscal. En el caso de Obregón, se detectaron facturaciones recibidas por más de $ 149 millones provenientes de contribuyentes catalogados como "no confiables" por la AFIP, lo que hace presumir el uso de facturas apócrifas para justificar operaciones.
Para el fiscal Sabadini, las conductas encuadran "prima facie" en el delito de lavado de activos (art. 303 del Código Penal), agravado por habitualidad, ya que las maniobras se habrían desarrollado de forma reiterada y organizada. También se investiga la posible infracción a la Ley de Marcas N° 22.362.
En este contexto, la fiscalía solicitó allanamientos y la detención de los imputados, además de otras medidas para profundizar la pesquisa. Entre ellas, informes a entidades financieras, a la Unidad de Información Financiera y a plataformas de criptomonedas, ya que el comercio investigado aceptaría pagos con Binance Pay y otras billeteras virtuales.
Los allanamientos se llevan a cabo en seis lugares, cinco ubicados en la ciudad de Resistencia y uno en la ciudad Paso de la Patria, Corrientes.
Las locaciones donde se llevan a cabo los operativos son el local comercial "Cebra Phone", la vivienda particular de la pareja, otro local comercial vinculado, dos concesionarias y la Cabaña Don Julian en Paso de la Patria.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES