Viernes 15 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 15 de Agosto de 2025 y son las 21:32 -

°


NACIONALES

15 de agosto de 2025

LA JUSTICIA INICIÓ EL PROCESO PARA IDENTIFICAR LOS BIENES DE CFK PARA DECOMISARLOS.

El Tribunal Oral Federal N° 2 inició el proceso para individualizar los bienes de Cristina Fernández de Kirchner, con el objetivo de ejecutar la sentencia por la causa Vialidad. La expresidente y el resto de los condenados deben devolver 537 millones de dólares.

La medida se adopta días después del vencimiento del plazo para que los condenados devuelvan los 537 millones de dólares de la causa Vialidad. Sin embargo, el tribunal también concedió el recurso de Casación presentado por Fernández de Kirchner para que se revise el método de cálculo del decomiso. La decisión fue adoptada por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, quienes rechazaron el pedido de la expresidenta de suspender la medida hasta que haya una resolución firme sobre el monto. Según el fallo, el planteo de la defensa "excede la mera impugnación" y cuestiona cifras y fundamentos "ya no susceptibles de modificación". El tribunal recordó que la cifra original del decomiso —unos $85.000 millones al momento de la condena— surge de "hechos gravísimos de corrupción" y fue ratificada por la Sala IV de la Cámara de Casación. A partir de ese valor, el Cuerpo de Peritos Contadores de la Corte aplicó el índice de precios al consumidor (IPC) del INDEC para llegar a los US$ 537 millones actuales. Cristina Kirchner insiste en que no posee bienes vinculados al delito por el que fue condenada y que su patrimonio, así como el de su familia, "resulta absolutamente legítimo". En su presentación afirmó: "No tuve ni tengo en mi patrimonio cosas que hayan servido para cometer el hecho enjuiciado, ni tampoco bienes o ganancias que sean producto o provecho del episodio, y por ende sean decomisables". Su abogado, Carlos Beraldi, cuestiona la metodología de actualización y sostiene que, de haberse aplicado la tasa pasiva del Banco Nación —como en otros expedientes derivados de Vialidad, entre ellos Hotesur-Los Sauces—, el monto sería "100 veces menor". La defensa advierte que el uso del IPC "es técnicamente inadecuado, genera valores artificialmente altos y contradice precedentes judiciales", por lo que pide anular la intimación y suspender la ejecución. Fuente Diario Chaco

COMPARTIR:

Comentarios