AGROINDUSTRIA ARGENTINA: LAS EXPORTACIONES GENERAN CASI US$ 40.000 MILLONES.
Según FADA, de ese valor, que se registró en el primer semestre del año, seis de cada diez dólares provinieron de las cadenas agroindustriales; el país se destacó en maní, aceite de soja, maíz y limón.
En el primer semestre de este año, la Argentina registró en sus exportaciones de diversos productos un valor total de US$ 39.741 millones: de este monto, seis de cada diez dólares provinieron de las cadenas agroindustriales, según el Monitor de Exportaciones Agroindustriales de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA). El informe destacó que el país lidera las ventas mundiales de maní, aceite de soja y limón, y se ubica tercero en maíz, cuyo principal destino es Vietnam.
Nuestro país se posiciona como el número uno en venta de maní, aceite de soja, aceite y jugo de limón, los segundos en harina de soja y yerba mate, y terceros en maíz.
Las cadenas agroindustriales (CAI) aportaron US$ 23.827 millones en exportaciones: es el equivalente a decir que seis de cada 10 dólares que ingresaron al país llegaron de esa actividad. El monitor indicó que el 69% provino de las cadenas de granos, 14% de las economías regionales, un 9% de carnes, 3% de lácteos y 5% de otros rubros.
Exportaciones argentinas y sus compradores.
"Las economías regionales son fuente de trabajo y arraigo a lo largo y ancho del país, y no somos los únicos que las codiciamos: Brasil, Chile, Estados Unidos, Suiza y China son los principales compradores. Brasil y China también se destacan como algunos de los países que más granos nos piden. El país vecino encabeza la lista de quienes más quieren nuestro trigo", sostuvo Antonella Semadeni, economista de FADA.
En promedio, el 47% de la producción es lo que se exporta y el resto queda en el mercado interno. Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN