DIA DEL FOLKLORE ARGENTINO: POR QUÉ SE CELEBRA HOY?.
Cada 22 de agosto se celebra el Día del Folclore Argentino, en homenaje al nacimiento de Juan Bautista Ambrosetti, considerado uno de los padres de este género en el país. La fecha coincide, además, con el Día Mundial del Folclore, instaurado para recordar la primera vez que se utilizó este término en 1846.
Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Ramón Ayala, Chaqueño Palavecino, Teresa Parodi y Víctor Heredia son algunos de los referentes de este género musical en el país.
El folclore abarca el conjunto de tradiciones, ideologías y expresiones culturales propias de cada pueblo: música, danzas, gastronomía, arte, ritos, festividades, leyendas y artesanías que conforman la identidad de una comunidad. En Argentina, este género se refleja en expresiones autóctonas como la chacarera, el malambo, el gato, la payada, la milonga e incluso el tango. Entre los grandes referentes se destacan nombres como Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa, Horacio Guarany, Ramón Ayala, Teresa Parodi, Chaqueño Palavecino, Soledad Pastorutti y Víctor Heredia.
Ambrosetti, nacido en 1865 en Gualeguay, Entre Ríos, fue etnógrafo, arqueólogo y folclorólogo. A lo largo de su carrera investigó y difundió elementos culturales del país, siendo reconocido como el primer profesional en analizar el folclore nacional y como impulsor de la arqueología científica en Argentina. En 1960, el Congreso Internacional de Folclore realizado en Buenos Aires estableció el 22 de agosto como fecha conmemorativa en su honor.
En paralelo, el Día Mundial del Folclore recuerda el 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns utilizó la palabra folklore por primera vez en la revista Atheneum de Londres. Años más tarde, la Unesco incorporó la efeméride para destacar la importancia de preservar la diversidad cultural y sus aportes a la historia y a la economía de los pueblos.
Fuente Diario Chaco.v
Notas Relacionadas
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA
CULTURA