DÍA NACIONAL DE LA RADIO: POR QUÉ SE CELEBRA EL 27 DE AGOSTO.
En Argentina se celebra el Día de la Radio cada 27 de agosto debido a un hecho histórico que marcó la radiodifusión a nivel mundial. Un día como hoy, pero de 1920, un grupo de visionarios realizó la primera transmisión radial programada del mundo, un hito que colocó a Argentina a la vanguardia tecnológica de la época.
En esta fecha se conmemora un hecho histórico ocurrido en 1920 que marcó la radiodifusión a nivel mundial.
La histórica emisión fue llevada a cabo por un grupo de jóvenes estudiantes, conocidos como "Los Locos de la Azotea", liderados por el médico Enrique Susini. La transmisión se realizó desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires, utilizando un pequeño micrófono, un transmisor de escasa potencia y antenas improvisadas. El evento transmitido fue la ópera Parsifal de Richard Wagner, inaugurando una nueva era para la comunicación.
Sin embargo, recién en 1968 la Sociedad Argentina de Locutores propuso conmemorar la fecha, y se oficializó a nivel nacional en 1970. Esta iniciativa buscó rescatar la importancia de la gesta de "Los Locos de la Azotea" y el impacto que tuvo en el desarrollo de los medios de comunicación en el país y el mundo.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
COMUNIDAD
COMUNIDAD
COMUNIDAD
COMUNIDAD
COMUNIDAD
COMUNIDAD
COMUNIDAD
COMUNIDAD