Domingo 31 de Agosto de 2025

Hoy es Domingo 31 de Agosto de 2025 y son las 12:08 -

°


ACTUALIDAD

30 de agosto de 2025

ESCÁNDALO DE AUDIOS, CORRUPCIÓN Y ESPIONAJE INTERNO SACUDEN AL GOBIERNO.

Según trascendió, el ex Triángulo de Hierro habría montado una red de espionaje interno que grababa conversaciones de funcionarios, dirigentes y hasta legisladores de La Libertad Avanza para controlar lealtades.

El Gobierno de Javier Milei enfrenta su primera gran crisis política con impacto impredecible. A partir de la filtración de audios que involucran a Diego Spagnuolo y que alcanzan también a Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem, se profundizó un clima de sospechas que ya circulaba en pasillos oficiales desde el inicio de la gestión: presuntos pedidos de sobornos o "aportes" a empresarios para acceder a reuniones o conseguir contratos. Fuera de cámaras y micrófonos, pocos funcionarios niegan la existencia de estos manejos. El escándalo encuentra terreno fértil en ese rumor persistente y deja al oficialismo sin uno de sus ejes discursivos más fuertes: diferenciarse de la "casta" a partir de un supuesto rechazo a la corrupción. Desde ahora, cualquier mención presidencial al tema amenaza con sonar irónica y alimentar una catarata de memes en redes sociales, el mismo espacio que los libertarios supieron dominar y hoy se vuelve en su contra. Las grabaciones no se limitaron a Spagnuolo. Este viernes circularon en un canal de streaming registros de la propia Karina Milei, y nadie descarta nuevas filtraciones. Según trascendió, el ex Triángulo de Hierro habría montado una red de espionaje interno que grababa conversaciones de funcionarios, dirigentes y hasta legisladores de La Libertad Avanza para controlar lealtades. El "banco" de audios es amplio y descontrolado, lo que abre la puerta a más revelaciones. Aunque difícilmente el escándalo erosione el núcleo duro de Milei, los analistas advierten sobre el riesgo de fuga del "voto blando", es decir, aquel que llegó desde el electorado de Patricia Bullrich en 2023. En un escenario en el que las listas del PRO y LLA ya se entremezclaron, la duda es hacia dónde podría escapar ese caudal en las próximas elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Una posibilidad es la abstención, algo que complicaría los números del oficialismo. El caso empieza a salpicar al sector privado. Laboratorios internacionales ya evalúan cortar vínculos con la Droguería Suizo Argentina, señalada en los audios como engranaje central del presunto sistema de recaudación. Los manuales de ética de las multinacionales prohíben trabajar con empresas sospechadas de corrupción, lo que anticipa un posible efecto cascada en contratos millonarios. Mientras tanto, el frente económico también exhibe señales de alarma. El Banco Central informó que en julio los argentinos compraron US$ 5.432 millones, el mayor volumen desde agosto de 2019, cuando las PASO golpearon al gobierno de Mauricio Macri. El dato coincide con la frase del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, que instó a empresarios a comprar dólares porque estaban "baratos". Lejos de ser tomada como una broma, la advertencia se convirtió en una corrida cambiaria en tiempo real. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios