Jueves 4 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 4 de Septiembre de 2025 y son las 14:16 -

°


ACTUALIDAD

4 de septiembre de 2025

GOBIERNO INTERVINO EL MERCADO Y SURGEN DUDAS SOBRE LA CONTINUIDAD DEL PLAN TRAS OCTUBRE.

La sorpresiva decisión del Gobierno de intervenir en el mercado cambiario abrió un nuevo capítulo en la estrategia económica y dejó más dudas que certezas respecto a la continuidad del esquema tras las elecciones.

"La capacidad de intervención del Tesoro es muy limitada, por lo que es posible que el Gobierno esté gestionando una línea especial de asistencia del Tesoro estadounidense", explicó un economista. El anuncio lo realizó este martes, poco antes de las 11 de la mañana, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de sus redes sociales. Allí confirmó que el Tesoro comenzaría a participar en el mercado libre de cambios para evitar sobresaltos en la cotización del dólar. Al mismo tiempo, advirtió que la incertidumbre podría extenderse "hasta el final de octubre". Según fuentes del mercado, en las primeras dos jornadas de intervención se utilizaron alrededor de US$ 150 millones, mientras que el Tesoro cuenta con un saldo de apenas US$ 1700 millones en su cuenta en el Banco Central. Esa capacidad de acción es considerada reducida por los analistas. "La capacidad de intervención del Tesoro es muy limitada, por lo que es posible que el Gobierno esté gestionando una línea especial de asistencia del Tesoro estadounidense", explicó Jorge Vasconcelos, economista del IERAL. El impacto inmediato fue mixto: el dólar se mantuvo estable —cerró a $ 1375 en el Banco Nación, igual que el martes—, pero el riesgo país trepó hasta los 898 puntos, su nivel más alto desde abril. El incremento en la prima de riesgo genera preocupación, ya que en enero de 2026 vencen compromisos de deuda por US$ 4300 millones, a lo que se suma un pago al FMI de US$ 800 millones y la cancelación de la Serie 3 de los Bopreal, por otros US$ 1000 millones. ELECCIONES COMO TERMÓMETRO Los comicios de este domingo aparecen como el primer gran test político y económico, que servirá para medir expectativas y proyectar lo que podría ocurrir en octubre. "Después de las elecciones, será clave recrear condiciones para lograr una entrada de capitales sostenida, reforzar las reservas del BCRA y complementar el ahorro interno para elevar la tasa de inversión", sostuvo Vasconcelos. El economista advirtió que, si el esquema de bandas cambiarias pierde credibilidad, la alternativa inevitable será avanzar hacia una libre flotación: "Lo más riesgoso sería intentar retroceder en el camino de salida de los cepos". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios