El expediente por el femicidio de Cecilia Strzyzowski está sostenido por una trama de pruebas que, pieza a pieza, revelan cómo se planeó el engaño, el crimen y el intento de borrar cada huella. En los archivos judiciales aparecen muestras de sangre detectadas en la vivienda de la calle Santa María de Oro 1460, pericias genéticas del Equipo Argentino de Antropología Forense, restos óseos calcinados hallados en el campo Rossi y un conjunto de peritajes digitales sobre celulares, cámaras de seguridad y comunicaciones telefónicas. Todo ello conforma el esqueleto probatorio de un caso que los fiscales califican como femicidio planificado.
La última imagen con vida de Cecilia Strzyzowski, mientras ingresaba al domicilio.
Según la reconstrucción del Equipo Fiscal Especial, a cargo de Martín Bogado, Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez, el 2 de junio de 2023 César Sena llevó a Cecilia a la casa familiar, mientras Emerenciano Sena y Marcela Acuña se ausentaban deliberadamente. En ese lugar, según la acusación, se consumó el crimen. Luego, con la participación de José Gustavo Obregón, cargaron el cuerpo en una camioneta y lo trasladaron al campo Rossi, donde fue incinerado entre restos de leña y combustible. En la escena rural, las pericias forenses hallaron fragmentos óseos humanos y restos compatibles con tejidos y prendas femeninas.
Los investigadores también detallaron el hallazgo de una valija quemada en el barrio Emerenciano Sena. Dentro y alrededor del objeto se encontraron retazos de ropa, joyas, cierres, fragmentos de celulares, frascos, una cadenita y un dije en forma de cruz que la madre de Cecilia, Gloria Romero, reconoció como pertenecientes a su hija. A ello se suman filmaciones que registraron los movimientos de vehículos y personas vinculadas a los Sena antes y después de la desaparición, informes de geolocalización telefónica y mensajes de WhatsApp entre Cecilia y su madre que revelan su temor y las tensiones en la relación.
En total, son 394 las pruebas que tiene el Equipo Fiscal, y las mismas se completan con testimonios de allegados, vecinos y excolaboradores del entorno familiar, además de actas de allanamientos y pericias químicas y planimétricas. En el expediente figuran Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso como partícipes del crimen.
Seis de los siete detenidos por el caso de Cecilia Strzyzowski
EL CASO
La joven fue vista por última vez el 2 de junio de 2023, a las 9:14 horas, cuando ingresó a la casa de la familia Sena, ubicada en la calle Santa María de Oro 1460, en la ciudad de Resistencia. Según el requerimiento, César Sena habría llevado adelante el crimen ese mismo día, en el domicilio antes mencionado, en una habitación de la planta baja, "aprovechando la relación desigual de poder y de dependencia económica en la que Cecilia se encontraba sometida".
En esta línea, el Equipo Fiscal Especial indicó que el asesinato de Cecilia "no habría sido posible sin la indispensable participación de sus progenitores", Emerenciano Sena y Marcela Acuña. También tuvo participación José Gustavo Obregón, mano derecha de Emerenciano, por orden de este último y su esposa. El hombre arribó a la vivienda en su Citroën C4 gris alrededor de las 19:27 horas. Junto a César cargaron el cuerpo de Cecilia en la camioneta Toyota Hilux blanca, propiedad del principal acusado, y lo llevaron al campo Rossi, ubicado en la zona rural de Puerto Tirol.
Según el requerimiento, "en ese lugar, César y Obregón incineraron el cuerpo de Cecilia con el objetivo de destruir cualquier indicio incriminatorio y se retiraron alrededor de las 21:00 horas". En ese momento se sumaron dos actores más: Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, quienes estaban a cargo de la vigilancia del campo Rossi y permanecieron allí durante la noche avivando el fuego.
Sin embargo, este macabro crimen no terminó allí. A los seis partícipes ya mencionados se sumó Fabiana González, persona de confianza de Marcela Acuña, quien se dedicó durante tres días a limpiar la casa donde ocurrió el asesinato. El documento también menciona que esta mujer fue la encargada de "gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón que contenían restos de sangre de Cecilia, todo ello con el propósito de hacer desaparecer cualquier elemento inculpante".
Es preciso recordar que la investigación comenzó tras una denuncia policial presentada por la madre de Cecilia, Gloria Carina Romero, el 6 de junio de 2023, es decir, cuatro días después de la desaparición de la joven.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES
JUDICIALES