Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 00:15 -

°


ECONOMÍA

10 de octubre de 2025

SCOTT BESSENT ELOGIÓ A MILEI Y AFIRMÓ QUE "ESTABILIZAR ARGENTINA ES PRIORITARIO PARA EE.UU".

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, destacó este viernes las reformas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei y afirmó que la estabilización de la economía argentina es una prioridad para Washington.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos afirmó que el presidente Milei está "intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina". En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, Bessent expresó: "El presidente @JMilei está intentando romper 100 años de ciclos negativos en Argentina. Es un gran aliado de Estados Unidos y esperamos con interés su visita al Despacho Oval la próxima semana. No queremos otro estado fallido o liderado por China en América Latina. Estabilizar Argentina es prioritario para Estados Unidos". Las declaraciones de Bessent llegan a una semana del encuentro oficial entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde ambos mandatarios mantendrán una reunión bilateral para reforzar la cooperación económica y geopolítica entre los dos países. El funcionario estadounidense, uno de los hombres más cercanos al presidente Trump en materia financiera, ha sido una pieza clave en el diseño del swap por USD 20.000 millones, que incluirá asistencia monetaria y la compra de pesos argentinos por parte del Tesoro norteamericano. "Milei está intentando hacer lo que ningún otro líder argentino logró en un siglo: romper los ciclos de crisis y dependencia", subrayó Bessent en declaraciones a medios estadounidenses, reafirmando el respaldo de Washington a las reformas económicas y fiscales en marcha. El secretario del Tesoro también advirtió que una Argentina inestable representa un riesgo estratégico para la región y para la seguridad hemisférica. "No queremos otro Estado fallido o liderado por China en América Latina", señaló, en alusión a los vínculos económicos y tecnológicos que el país mantenía con Beijing antes de la gestión de Milei. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios