Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 13:06 -

°


COMUNIDAD

12 de octubre de 2025

12 DE OCTUBRE "DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL". POR QUÉ SE CELEBRA?.

El 12 de octubre, Argentina conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Esta fecha es un llamado a la reflexión histórica y a la promoción del diálogo intercultural, la inclusión y la valoración de las múltiples identidades que componen nuestra nación. Dejó de ser un día de celebración de la llegada europea para convertirse en una jornada de reconocimiento de que somos un país pluricultural y pluriétnico.

Originalmente, esta fecha fue instituida en Argentina en 1917 bajo el nombre de “Día de la Raza”. Este concepto, que exaltaba la idea de la “superioridad de la raza hispánica” y la mera conmemoración del arribo de Cristóbal Colón a América en 1492, quedó obsoleto y en contradicción con los principios de nuestra Constitución Nacional y de los tratados internacionales de Derechos Humanos. El cambio definitivo llegó en 2010. Mediante el Decreto Presidencial N° 1584/2010, el gobierno nacional modificó el nombre a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Esta transformación es fundamental porque: Reconoce a los Pueblos Originarios: Pone en valor las culturas preexistentes al proceso de colonización, reconociendo a los pueblos indígenas como sujetos de derecho y pilares de nuestra identidad. Promueve el Diálogo: Deja de lado cualquier celebración de la conquista para enfocarse en el análisis crítico del proceso histórico y la construcción de un futuro inclusivo basado en el respeto mutuo. Valora la Pluralidad: Afirma que la diversidad (de etnias, lenguas, religiones, formas de pensar y tradiciones) es un factor de riqueza y no de división para la Argentina. Cómo se Conmemora el 12 de Octubre en Argentina 📢 A lo largo y ancho del país, la jornada del 12 de octubre se caracteriza por ser un día de profunda reflexión pública y de intercambio cultural. En muchas provincias con alta presencia originaria (como Salta, Jujuy, Chaco o Río Negro), se realizan actos de homenaje a los pueblos originarios, con ceremonias y manifestaciones culturales donde se pone en valor sus lenguas y tradiciones ancestrales. Asimismo, se organizan encuentros interculturales y ferias gastronómicas donde las comunidades inmigrantes y originarias comparten su música, sus comidas y sus saberes. Numerosas instituciones académicas y culturales promueven debates y conversatorios sobre derechos humanos, la historia no contada y la plurinacionalidad, haciendo de este un día activo de reafirmación democrática. Tratar la Diversidad Cultural en las Aulas 📚 El ámbito educativo es el espacio ideal para trabajar el verdadero sentido de esta fecha, fomentando el respeto y la comprensión de las diferencias. La Ley de Educación Nacional (N° 26.206) establece el derecho de los pueblos indígenas a recibir una educación intercultural bilingüe, lo que subraya la importancia de este tema. El Día del Respeto a la Diversidad Cultural da un amplio abanico de posibilidades de abordar este tema en las Aulas: Visibilizar las Culturas Indígenas: Invitar a la investigación sobre los pueblos originarios que habitan o habitaron el territorio argentino (Mapuches, Wichís, Tobas/Qom, Guaraníes). Estudiar sus cosmovisiones, sus lenguas, sus aportes a la conservación ambiental. Identidad Local y Migratoria: Promover que los estudiantes compartan las historias de sus propias familias: ¿De dónde vinieron sus abuelos? ¿Qué tradiciones, comidas o palabras trajeron consigo? Esto ayuda a entender que la identidad argentina es una rica mixtura de influencias. Derechos y Ciudadanía: Utilizar la fecha para repasar los derechos consagrados en el Artículo 75, inciso 17 de la Constitución Nacional (preexistencia étnica y cultural, derecho a la identidad, educación bilingüe). El 12 de octubre es, en definitiva, un día para desaprender prejuicios y construir un espacio donde la valoración de la herencia indígena, la riqueza inmigratoria y todas las expresiones culturales se entiendan como la verdadera fortaleza de la Argentina.

COMPARTIR:

Comentarios