Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 17:36 -

°


EDUCACIÒN

20 de octubre de 2025

RED APRENDE: EDUCACIÓN LANZÓ PROPUESTA PARA INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE “CONECTAD@S PARA FORMAR”.

El Ministerio de Educación junto a la plataforma educativa TICMAS lanzó una nueva propuesta destinada a docentes de institutos de Formación Docente de toda la provincia. El objetivo es que los formadores de formadores desarrollen capacidades para diseñar, implementar y evaluar propuestas pedagógicas innovadoras, integrando enfoques actualizados y tecnologías digitales con sentido pedagógico, en clave colaborativa y multiplicadora.

El Ministerio de Educación de la Provincia lanzó la nueva capacitación docente en el marco del Programa Red Aprende, denominada “Conectad@s para formar: una red de formación docente con mirada colaborativa, crítica y transformadora”. Está destinada a más de 1200 docentes de institutos de Formación Docente de la provincia y está a cargo del equipo de TICMAS, que es una plataforma educativa que integra contenidos de calidad, tecnología avanzada y asesoría pedagógica especializada. Naidenoff: “Que esta propuesta para los institutos de Educación Superior no sea utópica, sino que lo puedan aplicar al aula" La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, acompañó el inicio de esta formación docente sincrónica virtual, y destacó que "TICMAS es reconocida por ser una plataforma ágil que ofrece contenidos, que ofrece una biblioteca digital más que interesante y nos parecía bueno que la formación a los formadores de formadores, se pueda empezar a empapar en esta tecnología". "Si bien pretendemos que la tecnología no sea todo, quiero decirle a los colegas que lo podamos aprovechar en su máximo lugar que es el aula y que lo podamos llevar y usar como una estrategia, pero insistir en las habilidades blandas", indicó la ministra. En esta línea, señaló: "La tecnología nos permite un mundo donde la creatividad y todo el manejo del pensamiento crítico, nos permite desarrollarlo en la manera que se lo incentive. Si no hacemos la unión entre pedagogía y tecnología, esto no va". "Esta herramienta tecnológica es una herramienta más que pensamos y avalamos", afirmó. Naidenoff sostuvo que "también para TICMAS es una nueva experiencia por la cantidad de docentes que van a atender en formación docente y es un puntapié que teníamos que dar”, destacando que esta propuesta pensada para los institutos de Educación Superior no sea utópica, sino que lo puedan aplicar al aula". “Combinamos contenidos pedagógicos de alta calidad con dispositivos de formación docente continua” Por su parte, el responsable de la Formación Docente de TICMAS, Julián Parenti, manifestó que “TICMAS es una solución digital integral que pone al estudiante en el centro del aprendizaje”. Al respecto, detalló: “Combinamos contenidos pedagógicos de alta calidad con dispositivos de formación docente continua y herramientas tecnológicas avanzadas para acompañar a los sistemas educativos, a instituciones, tanto de gestión pública como privada, en Argentina y en la región. Particularmente trabajamos en México, en Colombia y Estados Unidos”. Con respecto al trayecto de formación el disertante explicó: “Es un recorrido entre docentes, instituciones, experiencias y propósitos compartidos, que tiene que ver con volver a poner a la formación docente en el centro con una mirada colaborativa, situada y sobre todo transformadora”. Afirmó: “Desde TICMAS, junto al Ministerio de Educación de Chaco, pensamos y proyectamos una propuesta que combine tecnología con pedagogía, pero sobre todo que tenga sentido y que nos permita acompañarnos, que llegue a tiempo, que sea útil, que podamos lograr uno de los grandes desafíos de la formación continua que es la transferencia al aula”. El director de Educación Superior, Luis Monzón, expresó que: “es una satisfacción enorme poder ver concretado el trabajo que venimos haciendo para llevar adelante esta propuesta de capacitación. La ministra Sofía Naidenoff, es la responsable de coordinar todas las cuestiones para poder llevar adelante esta formación, manifestando un interés enorme para que esto suceda, porque: sabemos que es un paso y una herramienta más para poder realizar lo que es la formación docente inicial”, destacó. El propósito de esta capacitación es formar a quienes forman es una iniciativa estratégica y desafiante. Los institutos de Formación Docente cumplen un rol central en la construcción del sistema educativo: en sus aulas se preparan los futuros maestros y profesores que estarán a cargo de las próximas generaciones de estudiantes chaqueños. Esta tarea implica posicionarse desde una perspectiva de desarrollo profesional docente, que entiende a la formación como un eslabón central dentro de la carrera. Desde esta óptica, este proceso es visto como un espacio de construcción conjunta, donde los docentes van construyendo su propio recorrido y tomando decisiones en función de sus necesidades y sus intereses, con el objetivo de contar con oportunidades significativas y con sentido. En ese marco existe un claro compromiso político del Gobierno provincial para transformar el sistema educativo, consolidando una cultura de formación continua y articulando con políticas federales. Por eso, Conectad@s para formar se presenta como una respuesta estratégica: preparar a los formadores de los institutos de Formación Docente para multiplicar la innovación en toda la docencia chaqueña. Este programa parte de una concepción pedagógica centrada en la transformación de la práctica docente a partir de procesos formativos situados, activos y colaborativos. Se asume que los docentes no solo deben actualizar saberes, sino también construir nuevas formas de enseñar que respondan a los desafíos del presente. La modalidad de cursado se combina entre encuentros presenciales, cursos autoasistidos y espacios sincrónicos de profundización, con el objetivo de consolidar una red provincial de formadores de formadores que destaque su expertise y potencie la tarea de enseñar y transformar. El dispositivo tiene una duración total de 12 semanas y cuenta con 3 tipos de dispositivos formativos y 5 módulos temáticos. También participaron de este lanzamiento la subsecretaria de Educación, Isabel Sanchuk; el director de Educación Superior, Luis Monzón; la líder Pedagógica y Curricular de TICMAS, Laura Marinucci.

COMPARTIR:

Comentarios