Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 02:16 -

°


INTERNACIONALES

28 de octubre de 2025

RÍO DE JANEIRO, BAJO FUEGO: 64 MUERTOS Y 81 DETENIDOS EN UN OPERATIVO SIN PRECEDENTES.

Más de 2500 agentes participaron en el mayor despliegue policial de la historia de Río de Janeiro para frenar a la principal banda narco del estado. Cuatro policías figuran entre las víctimas.

Río de Janeiro vivió este martes una de las jornadas más violentas de los últimos años, con 64 muertos en un gigantesco operativo policial contra el Comando Vermelho (CV), la organización criminal más poderosa del estado. Las autoridades describieron la escena como "de guerra", con helicópteros, drones, blindados y enfrentamientos en plena zona urbana. El despliegue -el más grande en la historia de Río- reunió a 2500 agentes de la Policía Civil y Militar en los complejos de favelas Penha y Alemão, al norte de la ciudad. El saldo: cuatro policías muertos, ocho heridos y 60 sospechosos abatidos. Cuatro civiles también recibieron disparos en medio del fuego cruzado. El objetivo del operativo era capturar a miembros del CV acusados de expandir su control territorial en la región. A media mañana, las autoridades informaron 81 detenidos y 42 fusiles incautados, además de grandes volúmenes de drogas. El asalto comenzó de madrugada, con 32 vehículos blindados, dos helicópteros y varios drones sobrevolando la zona. Decenas de agentes irrumpieron en Vila Cruzeiro, una de las favelas más peligrosas de Río, donde los narcotraficantes utilizaron drones para lanzar granadas contra el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE), en una táctica que el gobernador calificó de "narcoterrorismo". Auto quemado durante el operativo policial. Crédito: REUTERS/Aline Massuca Tensión política y reclamos El gobernador Cláudio Castro, aliado de Jair Bolsonaro, defendió la acción como "una operación de defensa del Estado" y pidió apoyo del gobierno federal. "Nos mantenemos firmes frente al narcoterrorismo", escribió en redes sociales. También aseguró que la ofensiva busca frenar la expansión territorial del Comando Vermelho. Castro denunció que su pedido de asistencia con vehículos blindados de la Marina y el Ejército fue rechazado tres veces, y reclamó la intervención directa de las Fuerzas Armadas. Desde el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva respondieron que sus declaraciones tienen un tono político, en el marco de la disputa electoral del año próximo. Ciudad paralizada y miedo en las calles Mientras tanto, Río amaneció paralizada. Ráfagas de disparos se escucharon desde la madrugada y los vecinos compartieron videos de colectivos incendiados, columnas de humo y tiroteos incesantes. Seis autobuses fueron secuestrados y usados como barricadas, lo que obligó a desviar veinte líneas de transporte público. Más de 200.000 personas se vieron afectadas por el cierre de escuelas, centros de salud y comercios. Las universidades UFRJ y UERJ suspendieron las clases. La Policía realiza un operativo a gran escala. Entre los detenidos figuran Thiago do Nascimento Mendes ("Belão do Quitungo") y el operador financiero Edgard Alves de Andrade ("Doca"), ambos líderes del Comando Vermelho y prófugos de la justicia. Organizaciones de derechos humanos cuestionaron la magnitud del operativo y la falta de transparencia en las cifras oficiales. "Las favelas de Río volvieron a ser escenario de guerra y barbarie", advirtió la diputada Dani Monteiro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa. Según datos oficiales, unas 700 personas murieron en intervenciones policiales durante 2024 en Río de Janeiro, un promedio de casi dos por día. Aún con los drones policiales sobrevolando Penha y Alemão, la ciudad sigue bajo tensión y la población, atrapada entre el fuego cruzado y la incertidumbre. Agentes de policía escoltan a los sospechosos arrestados. Participaron al menos 2.500 agentes de las fuerzas de seguridad. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios