Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 15:40 -

°


ACTUALIDAD

6 de noviembre de 2025

CUADERNOS DE LAS COIMAS: INICIÓ EL INICIÓ EL JUICIO MAS GRANDE DE LA HISTORIA DEL PAÍS.

El Tribunal Oral Federal N°7 dará inicio este jueves al juicio oral por la causa conocida como "los cuadernos de las coimas", un expediente que involucra a 87 imputados y se considera el mayor caso de corrupción de la historia argentina, tanto por la magnitud de las pruebas como por la relevancia política y empresarial de los acusados.

El juicio por el caso de corrupción más grande de la historia argentina se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Entre los nombres más resonantes figuran Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, Ricardo Jaime, José López, Ernesto Clarens, Oscar Centeno —autor de los cuadernos— y varios de los empresarios más influyentes del país. Todos están acusados de integrar una asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015 para la recaudación de sobornos vinculados a la obra pública. El proceso judicial reúne a 19 exfuncionarios, dos choferes y 65 empresarios. En la lista aparecen también Ángelo Calcaterra (primo del expresidente Mauricio Macri), Aldo Benito Roggio, Carlos Wagner, Enrique Menotti Pescarmona y Armando Loson, todos acusados de cohecho activo, es decir, pagar coimas para obtener contratos estatales. Del lado político, la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner enfrenta cargos como "jefa de una asociación ilícita, coautora de 204 cohechos pasivos y partícipe necesaria de un cohecho pasivo". Julio De Vido, exministro de Planificación, fue imputado como organizador de esa estructura, mientras que Roberto Baratta, su mano derecha, será juzgado por múltiples hechos de cohecho y admisión de dádivas. El chofer Oscar Centeno, autor de los cuadernos que dieron origen a la investigación, llega al juicio acusado de haber integrado la organización y no denunciar los hechos. El juicio será encabezado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Néstor Costabel como suplente. La acusación estará a cargo de la fiscal Fabiana León, acompañada por Nicolás Codromaz, Guido Ambrosio y Claudio Nimis, mientras que la Unidad de Información Financiera (UIF), dirigida por el fiscal Paul Starc, actuará como querella. Por la magnitud del proceso —que incluye más de 600 testigos propuestos— las audiencias se realizarán vía Zoom. Durante el primer mes, hasta el 4 de diciembre, las sesiones serán transmitidas por el canal de YouTube de la Corte Suprema, mientras se leen los requerimientos de elevación a juicio y las imputaciones. El expediente principal (N° 9608/2018) se juzgará junto a otras tres causas conexas, entre ellas las que investigan la cartelización de la obra pública. Aún permanece pendiente la elevación del caso por lavado de dinero, que involucra a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, con un perjuicio estimado en 70 millones de dólares en propiedades adquiridas en Estados Unidos. La ley 27.340, que regula el régimen del arrepentido, también tendrá un rol clave: 20 imputados colaboradores —entre ellos Calcaterra, Loson y José López— podrían recibir reducciones de pena por haber aportado información relevante a la causa. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios