CON LA PRESENCIA DE.MILEI, RODRIGO PAZ PEREIRA ASUME LA PRESIDENCIA DE BOLIVIA.
El presidente argentino viajó a La Paz para acompañar la asunción de Rodrigo Paz Pereira, en una ceremonia marcada por la ausencia de Luis Arce y la expectativa internacional por el giro político en Bolivia.
En una jornada marcada por la tensión política y la expectativa regional, Rodrigo Paz Pereira asumirá hoy la Presidencia de Bolivia en un contexto económico crítico.El presidente saliente, Luis Arce, decidió no participar en la ceremonia de traspaso del bastón de mando, mientras que varios mandatarios de la región, entre ellos Javier Milei, ya se encuentran en La Paz para presenciar el acto.
Heredero de una reconocida familia política, Paz Pereira seguirá los pasos de su padre, Jaime Paz Zamora, quien condujo el país a fines de los años 80. Su llegada al poder ocurre tras semanas de advertencias de su propio equipo técnico, que describió la situación económica como devastada y en condiciones de "terapia intensiva".
Los números que deja la administración de Arce son contundentes: una caída del 2,4% en el primer semestre, inflación acumulada del 19,2% en diez meses, un déficit fiscal cercano al 5% y una marcada escasez de divisas, a lo que se suma la parálisis de sectores vinculados a la crisis de combustibles.
La ceremonia principal está prevista para las 10 horas de Bolivia en el nuevo edificio legislativo, una construcción polémica levantada durante la gestión del MAS. Allí jurará primero el vicepresidente electo, Edmand Lara Montaño, exoficial policial que anticipó que asistirá con su antiguo uniforme. Luego será él quien tome juramento al presidente entrante, que más tarde dirigirá su primer mensaje a la nación, delineando los pilares de su gestión. Desde su triunfo en el balotaje del 19 de octubre, Paz ya dejó entrever los ejes que pretende impulsar.
En materia exterior, Bolivia se reorientará hacia una relación más estrecha con Estados Unidos y buscará fortalecer los vínculos con el sector productivo interno. También se anticipa una revisión del esquema de distribución de recursos entre las regiones. La jornada de hoy marca el cierre de casi dos décadas de gobiernos del MAS, un ciclo que críticos como el expresidente Jorge Quiroga calificaron como signado por el despilfarro, la corrupción y el deterioro institucional.
La asunción de Paz genera expectativas tanto dentro como fuera del país. Para el acto están anunciadas 52 delegaciones internacionales y cinco presidentes latinoamericanos. Este viernes arribaron a Bolivia los mandatarios de Uruguay y Chile, mientras que Milei, Peña y Noboa también confirmaron su presencia. Estados Unidos envió al subsecretario de Estado, Christopher Landau, quien destacó la oportunidad de renovar la cooperación bilateral.
Se prevé que el nuevo presidente dé a conocer este mismo sábado a los integrantes de su gabinete. En las últimas horas circularon listas y especulaciones, y trascendió que economistas como José Gabriel Espinoza y José Luis Lupo podrían ocupar cargos clave. Desde el Partido Demócrata Cristiano, la fuerza que llevó a Paz al poder, anticiparon que podría avanzar una reducción del número de ministerios, aunque la medida aún no fue oficializada.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES
INTERNACIONALES