Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:04 -

°


16/11/2024

Por qué el precio de la gasolina en California podría subir en 2025

Fuente: telam

Las nuevas regulaciones ambientales han generado un intenso debate sobre su impacto en los costos del combustible y en las familias trabajadoras del estado

>El futuro de los precios de la gasolina en Hoy en día, los ciudadanos californianos ya compran combustible por altos precios, siendo de los estados más caros de Estados Unidos. Una eventual subida de costos para el año entrante alarma a los conductores.

Según las estimaciones de CARB, el costo por galón podría aumentar hasta 47 centavos para 2025. Sin embargo, estudios independientes, como uno de la Universidad de Pensilvania, advierten que el alza podría ser aún mayor: 65 centavos en 2025, 85 centavos en 2030 y hasta USD 1,50 para 2035.

Actualmente, los conductores en California ya enfrentan una de las gasolinas más caras del país, con un promedio de USD 4,51 por galón, el segundo más alto después de Alaska. Con los nuevos objetivos de reducción de carbono del 30% para 2030 y del 90% para 2045, los costos asociados con el cumplimiento de estas metas podrían exacerbar esta situación, señaló Los Angeles Times.

El impacto previsto por CARB y los expertos genera un intenso debate. Mientras que los partidarios del programa lo ven como un sacrificio necesario para combatir el cambio climático, los detractores lo consideran una carga adicional para las familias y trabajadores de bajos ingresos, especialmente en áreas rurales o con dependencia del automóvil. Según algunos analistas, estas comunidades podrían enfrentar mayores desafíos económicos debido al aumento del costo de la movilidad.

La reciente votación de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) para endurecer las normas de combustibles ha provocado una profunda división entre los sectores políticos, económicos y sociales del estado. Por un lado, los defensores de las nuevas metas de reducción de emisiones, como el 30% para 2030, argumentan que estas políticas son indispensables para combatir el cambio climático. Por otro lado, críticos señalan que los costos derivados de estas medidas recaerán de forma desproporcionada en los conductores, especialmente los de menores ingresos.

KTLA indicó que los opositores más vocales han sido legisladores republicanos, quienes consideran que las regulaciones son un ataque directo a los californianos. El senador Brian Jones, líder de la minoría en el Senado, calificó la decisión como “un aumento deliberado de precios” por parte de la administración del gobernador Gavin Newsom, asegurando que las familias trabajadoras serán las más afectadas.

Durante la audiencia pública de CARB, que se extendió por más de 12 horas, los oradores expresaron temores sobre la carga financiera que esta política podría representar para las comunidades vulnerables. Algunos, como el asambleísta republicano Tom Lackey, señalaron que los habitantes de distritos rurales suelen conducir largas distancias diariamente, lo que incrementa su dependencia del combustible y su exposición a los aumentos de precios.

La implementación de estas regulaciones busca promover el uso de alternativas más limpias como el hidrógeno, el biodiésel y la electricidad, reduciendo la dependencia del petróleo. El endurecimiento del estándar también pretende combatir directamente los altos niveles de contaminación en áreas como el Inland Empire, donde el tráfico pesado de camiones ha afectado la calidad del aire y la salud de los residentes.

A pesar de los beneficios aparentes, el plan no está exento de controversias, resaltó Los Angeles Times. Algunos grupos ambientalistas critican que la promoción de biocombustibles como el biodiésel y el diésel renovable podría tener consecuencias negativas. Fuentes como Biofuelwatch y Earthjustice advierten que el uso de cultivos alimentarios para la producción de combustible incrementa la conversión de tierras agrícolas, fomentando la deforestación y desplazando la producción de alimentos, lo que afecta tanto al medio ambiente como a la seguridad alimentaria global.

Fuente: telam

Compartir