MILEI DEFINE LOS DETALLES DEL DNU QUE DESREGULARÁ LA ECONOMÍA E IMPLEMENTARÁ REFORMAS LABORALES.
El texto tenía en su versión original más de 200 páginas. Las normativas electorales y de impuestos que no puedan salir por decreto, serán enviadas al Congreso en extraordinarias.
El Gobierno prepara un ambicioso decreto de necesidad y urgencia (DNU) con el objetivo de desregular múltiples áreas económicas, laborales y estatales. El líder ultraliberal Javier Milei espera que este documento siente las bases para implementar su plan económico. El DNU, que consta de más de 200 páginas, incluirá una amplia gama de iniciativas que los seguidores de la corriente libertaria consideran que pueden promulgarse sin necesidad de pasar por el Congreso.
Entre las medidas que se contemplan en el DNU se encuentran modificaciones en el funcionamiento del Estado, desregulaciones económicas y reformas laborales. Una de las propuestas más destacadas es la implementación del "modelo Uocra", que permitiría a las empresas optar por un fondo de desempleo en lugar de pagar indemnizaciones. Además, se busca reducir la litigiosidad laboral y disminuir los conflictos colectivos, argumentando que esto mejoraría la competitividad de las empresas. Sin embargo, estas medidas podrían enfrentar resistencia por parte de las centrales sindicales.
El DNU también contempla el achicamiento de los gastos del Estado, incluyendo la reducción de choferes para los funcionarios y el traspaso de la flota de vehículos a las fuerzas de seguridad. Asimismo, se prevén modificaciones en la ley de Empleo Público. Sin embargo, la propuesta de privatizaciones quedará para ser tratada en el Congreso, según fuentes gubernamentales.
Por otro lado, se espera que Milei convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para presentar al menos tres proyectos de ley. Estos abarcarían una reforma impositiva y económica, una reforma política y una reforma del Estado, incluyendo aspectos que no puedan ser promulgados mediante DNU. Aunque aún no se establecieron plazos definitivos, se advierte que el Presidente debería apurarse si desea que el tratamiento comience antes de fin de año.
El DNU también incluiría una reforma electoral que propone eliminar las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) y adoptar la boleta única. En cuanto a la reforma impositiva, se contempla un blanqueo de capitales y una moratoria de regularización de deudas con la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) por 120 días, además de modificaciones en el impuesto a los bienes personales.
Un tema pendiente es la modificación del impuesto a las Ganancias, que generó una caída en la coparticipación. Milei, quien inicialmente apoyó la reducción del impuesto durante la campaña electoral, estaría dispuesto a reconsiderar esta medida para responder al reclamo de los gobernadores. Sin embargo, el Presidente busca contar con el respaldo político de los mandatarios provinciales antes de enviar el tema al Congreso.
Se espera que Milei se reúna con los gobernadores el martes para discutir estos asuntos y buscar un consenso. Los gobernadores ahora esperan una compensación a través del impuesto al cheque. Sin embargo, esta opción se descarta debido a su impacto en el déficit fiscal.
El Gobierno se encuentra trabajando en colaboración con estudios jurídicos externos para revisar cada aspecto del DNU y garantizar su viabilidad legal. Además, se especula que el economista Federico Sturzzenegger podría sumarse al gabinete en un cargo relacionado con la modernización de la administración pública.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES