Miércoles 28 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 28 de Mayo de 2025 y son las 18:48 -

°


COMUNIDAD

18 de diciembre de 2023

TIENE 6 AÑOS Y SU ADOPCIÓN SE COMPLETÓ CON EL ARMADO DE UNA CASITA.

Los juzgados de familia del país utilizan medios más amigables con los infantes para comunicar sus decisiones y en el Chaco un juez de Castelli lo hizo en un espacio recreativo y con juegos.

El juez y el personal que acompañó la medida organizaron una fiesta en un predio de juegos. En la experiencia participaron la mamá y el papá adoptantes. La adopción plena de un niño de seis años reunió al personal judicial, del registro centralizado de adoptantes y del sistema de protección de derechos en un acto que parecía un cumpleaños. "El eje de todo lo que hicimos un trabajo coordinado con tantas personas es Luis; él es quien tiene que entender la decisión de la sentencia", indicó el juez Gonzalo García Veritá a NORTE. Cabe aclarar que el nombre del niño es una convención elegida a los fines de comunicar el caso a la vez que se protege su identidad. La medida se produjo en junio pero las partes que intervinieron decidieron comunicarlo esta semana, porque el 12 de diciembre fue el Día Provincial de la Adopción. La consigna fue encontrar tesoros escondidos, en cada uno Luis reunió las piezas con las que al final ensambló su casita . El camino Con adivinanzas se fueron dando las pistas para que el niño encontrara cofres acompañados de piezas geométricas. El juego continuó con la consigna de encastrarlas hasta formar una estructura. Mientras lo hacía, a los costados estaban su papá y mamá apoyándolo. Había también representantes del ministerio público fiscal y de asesoría de niñez; ellos dieron sus avales y argumentos sobre los tiempos que llevó el proceso, explicaron que se estaba cumpliendo normativa internacional, y que los informes indicaban una evolución, además de lo que se observó en las audiencias. En un momento integrantes del equipo interdisciplinario que por años vieron crecer al niño dieron fe de que sus adoptantes "son una familia consolidada y van a acompañarlo en una infancia feliz y saludable". El fallo En un registro audiovisual del juzgado, conmueve ver el instante de la sentencia. El niño, sus padres y el juez, los cuatro están sentados en sillas pequeñas alrededor de la casita a medio terminar. García Veritá se refiere a los argumentos que escuchó antes: "Se cumplieron todos los pasos necesarios para que sigan caminando este tiempo en familia y es una buena decisión para Luis seguir creciendo con ustedes". Mientras comunicaba su decisión firmaba, colocaba el sello y ponía la fecha en una de las paredes de la casita formalizando el trámite. De nuevo, en un lenguaje sencillo y orientado al niño, el juez aclaró: "Los abogados decimos "hago lugar" y significa decir sí". Finalmente, su fallo fue celebrado con fuertes aplausos y ojos cargados de lágrimas cuando proclamó: "Hoy el Estado del gobierno del Chaco, a través de mi persona, dice sí a al derecho de Luis a vivir en la familia que han formado a través de la adopción". Construir en democracia Luis y sus adoptantes esperaron cinco meses hasta tener la confirmación del trámite. El juez explica que el plazo límite establecido por ley es de seis meses y destaca el trabajo de muchas personas e instituciones para hacerlo posible. Menciona por ejemplo que el registro centralizado de adoptantes de la provincia organiza casi todo lo relacionado con las familias y su proyecto. Del personal de su juzgado Gonzalo García Veritá subraya la dedicación para atender un volumen de expedientes que equivale a la población de Tres Isletas. Sobre el compromiso colectivo se detiene en la importancia de una "construcción en común como piedra angular de la democracia" y que en el caso de la adopción en la Argentina tiene una única vía y es la judicial. "Es pública en el sentido estatal, no como los sistemas de otros países donde puede realizarse por otros mecanismos de orden privado y por contratación", diferencia. Gonzalo García Veritá, juez de Niñez Adolescencia y Familia N°1 de Juan José Castelli. En cuanto a la sentencia La Casita sostiene que la vivencia de lo justo es la experiencia. "Entonces la decisión la hicieron ellos y yo simplemente la refrendé con el sello del juzgado. Lo que ellos vivenciaron buscando las partes y armando su casita nos permite explicar que habían construido su propia sentencia. Para los adoptantes es una representación de lo que significa formar un hogar juntos y para Luis es saber que va a tener una protección del Estado", describió a NORTE. Fuente Diario Norte.

COMPARTIR:

Comentarios