Lunes 26 de Mayo de 2025

Hoy es Lunes 26 de Mayo de 2025 y son las 01:25 -

°


NACIONALES

27 de diciembre de 2023

"SI ME RECHAZAN EL DNU, LLAMARÍA A UN PLEBISCITO", AFIRMÓ MILEI Y ACUSÓ A LEGISLADORES DE BUSCAR COIMAS.

En la antesala de la marcha convocada por la CGT, el presidente, Javier Milei, se pronunció enérgicamente defendiendo la urgencia que lo llevó a presentar el súper Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) ante la crítica situación económica del país. En una entrevista, acusó con dureza a algunos miembros del Congreso y desestimó las marchas como método de protesta.

El presidente sembró sospechas sobre algunos legisladores al sugerir que algunos podrían "vender sus votos". Milei resumió su súper DNU en "tres elementos fundamentales en términos estilizados": otorgar más libertad a los individuos, desregular e impulsar estructuras más competitivas, y eliminar prácticas corruptas en la política. El presidente fue contundente al referirse a los legisladores que objetan el decreto, insinuando que la lentitud legislativa podría deberse a la búsqueda de coimas. "Esto apunta contra los corruptos. Hay mucho vivillo y delincuente dando vueltas", afirmó. En cuanto a las críticas sobre la forma institucional del DNU, Milei desafió a quienes están a favor de la medida a dejarla correr. "El problema es que con este mecanismo no pueden morder. Eso es lo que más les molesta", subrayó. El presidente también cuestionó las marchas como forma de expresión, preguntando si aquellos que protestan no pueden aceptar la derrota y si desean más de lo mismo. Además, sembró sospechas sobre los legisladores al sugerir que algunos podrían "vender sus votos". Ante la posibilidad de que la oposición intente derrocar su gobierno, Milei desafió: "Que lo intenten, vamos a ver si la gente los deja. ¿Quién nos va a querer voltear? ¿Los que quieren la decadencia, que seamos cada vez más pobres?". El presidente enfatizó que las medidas adoptadas son necesarias y que los anuncios económicos fueron "market friendly", generando una reacción positiva en el mercado financiero. Finalmente, dejó un mensaje a la población asegurando que "esta vez el esfuerzo vale la pena", prometiendo que Argentina se pondrá de pie y volverá a ser una potencia después de superar los desafíos actuales. OTRAS DEFINICIONES - FMI y préstamo a Argentina: Milei calificó como "factible" que el Fondo Monetario Internacional envíe otro préstamo a Argentina. Criticó el incumplimiento del gobierno anterior al acuerdo técnico y desviación de metas, señalando directamente a la gestión de Alberto Fernández. - Aumento de tarifas El presidente explicó el plan gradual de aumento de tarifas de servicios, indicando que se eliminarán subsidios económicos. Destacó la necesidad de recomponer la ecuación económica-financiera de los contratos y minimizar el impacto en los precios mediante ingeniería financiera. - No a aumento de sueldos para estatales Fue categórico al responder "No" ante la posibilidad de otorgar un aumento salarial a los empleados públicos de la administración nacional. - Gastos y austeridad El presidente criticó casos de gastos suntuarios en la Casa Rosada y otras dependencias estatales, destacando la necesidad de austeridad y dando ejemplos concretos, como la reducción de choferes de la presidencia. - Billetes de Mayor Denominación Milei habló sobre la posible emisión de billetes de 20 mil y 50 mil pesos, describiendo la situación actual como "una tortura" y enfatizando la conveniencia de facilitar los pagos en efectivo. - Privatización de Clubes de Fútbol Mencionó la posibilidad de privatizar clubes de fútbol, señalando el interés de clubes internacionales en invertir en Argentina y destacando el potencial de negocios en el ámbito deportivo. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios