Sábado 24 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 24 de Mayo de 2025 y son las 19:38 -

°


NACIONALES

16 de enero de 2024

MESA POLÍTICA: LOS FUNCIONARIOS DE MILEI NEGOCIAN MODIFICACIONES DE LA LEY ÓMNIBUS CON DIPUTADOS OPOSITORES.

El oficialismo accedió a conformar una mesa política con los bloques de la oposición dialoguista para discutir los cambios en el proyecto; ayer se avanzó con el repaso de los cien primeros artículos; hoy, el capítulo económico.

En una jornada marcada por el diálogo político, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, junto con representantes de los bloques dialoguistas de la oposición, iniciaron formalmente las negociaciones para introducir modificaciones en el extenso proyecto de Ley Ómnibus propuesto por el presidente Javier Milei. La primera reunión, celebrada en el despacho de Menem, fue el escenario inaugural de esta nueva "mesa política". En ella, se abordaron los primeros cien artículos del ambicioso proyecto, centrándose en las delegaciones legislativas que el Poder Ejecutivo busca obtener. Los representantes de la oposición expresaron preocupación por el plazo propuesto de cuatro años y las materias abordadas, especialmente en temas como la salud, la defensa y la emergencia previsional. El tema previsional, uno de los puntos más conflictivos del proyecto de Milei, será discutido en la próxima sesión de la mesa, junto con el paquete económico. Los legisladores de la oposición muestran disposición a alcanzar el déficit cero este año, pero expresan reservas ante la privatización de empresas públicas y la propuesta de aumentar las retenciones agropecuarias. A pesar de las diferencias, el simple hecho de que el oficialismo accediera a establecer una mesa de diálogo fue recibido positivamente. Sin embargo, las posiciones aún parecen distantes, y algunos sugieren que alcanzar un dictamen antes del fin de semana, como aspira el oficialismo, podría ser difícil debido a la complejidad del texto. Los representantes de Pro, la UCR y Hacemos Cambio Federal destacaron la coincidencia entre sus propuestas y la necesidad de flexibilidad por parte del presidente Milei. Si bien algunos son optimistas respecto a lograr un dictamen esta semana, otros consideran que la negociación será más prolongada. Las tensiones aumentaron en los últimos días con las críticas de Milei a legisladores que cuestionaron su proyecto, tildándolos de "coimeros" y amenazando con revisar sus patrimonios. Este tono beligerante generó desconcierto e indignación entre los bloques dialoguistas, quienes desafiaron al presidente a denunciar cualquier caso de corrupción ante la justicia.Ante la posibilidad de unir fuerzas para diseñar un dictamen propio, los bloques Hacemos Coalición Federal y UCR encendieron las alarmas en el despacho de Menem. Sin los votos de estos bloques, el oficialismo enfrentaría una derrota asegurada. Finalmente, Menem convocó a los representantes de los bloques dialoguistas para avanzar en la redacción del dictamen, dejando la última palabra en manos del presidente Milei. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios