Martes 20 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 20 de Mayo de 2025 y son las 18:21 -

°


NACIONALES

23 de marzo de 2024

EL GOBIERNO CONFIRMÓ EL AUMENTO DE LAS JUBILACIONES POR DNI: CÓMO QUEDARÍAN LOS PAGOS EN ABRIL.

El Gobierno de Javier Milei anunció que, mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), modificará la fórmula de movilidad previsional incluida en la ley 27.609 que rige desde 2021.

Javier Milei avanzó en una reforma de jubilaciones por DNU, que implica aumentos mensuales atados al índice de Precios al Consumidor (IPC). Según un comunicado oficial de la Presidencia de la Nación, a partir de abril los haberes jubilatorios del sistema general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) se actualizarán mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC). Además, el próximo mes se sumará un 12,5% "en concepto de reparación por el daño ocasionado por la fórmula previsional del gobierno anterior". De acuerdo con esta medida, el haber bruto mínimo, que actualmente es de $ 134.445,30, se incrementará a $ 171.216 en abril, considerando el aumento del IPC de febrero (13,2%) más el 12,5% adicional. Por otro lado, el ingreso previsional máximo aumentaría de $ 904.689,54 a $ 1.152.122, siempre que se confirmen ambos incrementos en la letra definitiva del DNU. El comunicado presidencial aclara que el 12,5% adicional será un incremento único para el mes de abril, sin especificar si se incorporará definitivamente a los haberes. Tras este ajuste excepcional, el Gobierno pretende que la recomposición de los ingresos previsionales se realice siguiendo el índice de inflación con dos meses de rezago. Esto se debe a que al momento de iniciar cada mes el calendario de pagos de las prestaciones de Anses, aún no se conoce la variación del IPC del período inmediato anterior. Por ejemplo, al comenzar el pago de las prestaciones en marzo, se conocía la inflación de enero, ya que el índice de febrero se informó después del inicio de los pagos. Esta dinámica se repite mensualmente. Cabe resaltar que un punto que no quedó aclarado en el comunicado es qué ocurrirá con el pago de bonos, si bien fuentes del Gobierno afirman que continuarán. El jueves último se publicó en el Boletín Oficial el decreto 268, que define el pago de una "ayuda económica previsional" de hasta $ 70.000 para abril; es decir, un refuerzo igual al cobrado en este tercer mes del año. Esa medida del Poder Ejecutivo hace referencia a los valores de los haberes vigentes este mes que, en función de la modalidad de actualizaciones de la ley todavía vigente, serían los mismos que se pagarían en abril (el sistema prevé actualizaciones trimestrales, que se concretan en marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año).

COMPARTIR:

Comentarios