Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 00:27 -

°


NACIONALES

20 de agosto de 2025

PRIVATIZACIONES: EL GOBIERNO PUSO A LA VENTA CUATRO REPRESAS DE NEUQUÉN Y RÍO NEGRO.

El decreto publicado en el Boletín Oficial formalizó el inicio del proceso de venta de cuatro centrales hidroeléctricas. La fecha límite del proceso es el 31 de diciembre.

Las cuatro estaciones generadoras de energía de la Patagonia continúan su proceso de privatización. El Gobierno nacional oficializó este martes la privatización de los complejos hidroeléctricos Alicurá y Cerros Colorados, en la provincia de Neuquén; y Piedra del Águila y El Chocón, ubicados en el límite de Neuquén y Río Negro. La medida, que se instrumenta mediante el Decreto 286/2025 y la Resolución 1200/2025, contempla la venta del 100% del capital accionario de las sociedades concesionarias y fija como fecha límite para completar el proceso el 31 de diciembre próximo. Las actuales concesionarias –AES (Alicurá), Enel (El Chocón), Aconcagua Energía (Cerros Colorados) y Central Puerto (Piedra del Águila)– podrán continuar operando hasta fin de año, siempre que presenten una "carta de adhesión" dentro de los próximos cinco días. El Ministerio de Economía coordinará el concurso público nacional e internacional para adjudicar las nuevas concesiones. Entre las condiciones, el Gobierno estableció que no podrán participar empresas públicas provinciales ni municipales, aunque sí personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras, siempre que no superen el 20% de la generación eléctrica total del país. Los pliegos de licitación, publicados también en la plataforma internacional DGMarket del Banco Mundial, incorporan pautas sobre seguridad de presas, medioambiente y operación, así como beneficios para los futuros adjudicatarios, quienes podrán disponer libremente de un porcentaje creciente de la energía generada para comercializar en el mercado. El proceso fue consensuado con los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck. "Tras meses de trabajo conjunto, diálogo político y defensa constante de nuestros derechos, Río Negro y Neuquén plasmamos un acuerdo con el gobierno nacional para la licitación de la operación de los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Logramos que por fin se incorporen condiciones reclamadas por nuestras provincias desde hace más de 30 años. El agua es propiedad de los rionegrinos y neuquinos", afirmaron en un comunicado conjunto. Ambos mandatarios destacaron que el nuevo esquema incluye regalías sobre el total de ingresos, la posibilidad de cobrar en especie con energía para consumo o reventa, un canon por el uso del agua y el establecimiento de precios en dólares para la energía vendida, lo que aportará "mayor previsibilidad" y un ingreso adicional para las provincias. En contraste, la medida despertó rechazos en sectores sindicales y de trabajadores de la energía. El debate se amplificó con las declaraciones de Joaquín Benegas Lynch, candidato a senador por La Libertad Avanza y el PRO en Entre Ríos, quien planteó la posibilidad de avanzar con la privatización de la represa binacional de Salto Grande, ubicada sobre el río Uruguay. Desde la Federación de los Trabajadores de la Energía, Industria, Servicio y Afines, Pedro Wasiejko advirtió que se trata de un activo "de importancia estratégica", tanto por su aporte de energía barata como por su rol en la estabilidad del sistema interconectado nacional. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios