Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 20:40 -

°


ACTUALIDAD

14 de mayo de 2024

EL BANCO CENTRAL VOLVIÓ A BAJAR LA TASA DE INTERÉS TRAS DATOS DE INFLACIÓN DE ABRIL.

El Banco Central (BCRA) decidió volver a bajar la tasa de interés política monetaria del 50% al 40%, reduciendo así diez puntos porcentuales la nómina anual. De esta manera, es la cuarta vez en dos meses que la entidad redujo el rendimiento.

El BCRA decidió reducir nuevamente la tasa de referencia de interés política monetaria en 10 puntos, ubicándose en 40% anual. La medida se produjo inmediatamente después de la divulgación por parte del INDEC de los datos de inflación correspondientes al mes de abril, que fue de 8,8% de acuerdo con el IPC. Según una Comunicación "C" emitida por la autoridad monetaria, esta nueva tasa nominal anual entrará en vigor a partir de este miércoles, mientras que la tasa efectiva anual se fijará en un 49,15%. Analistas de Outlier explicaron a TN que el Ministerio de Economía se enfrenta esta semana a vencimientos cercanos a los $2,5 billones, mayormente compuestos por instrumentos CER (LECER mayo y T6X4). Indicaron además que el mercado, anticipando la estrategia coordinada entre el Tesoro y el BCRA, ya había comenzado a prever una disminución en las tasas de política monetaria. La reducción de las tasas de interés también impactará en los plazos fijos y en las billeteras virtuales. A pesar de que los plazos fijos ya no están sujetos a un rendimiento mínimo regulado, sus tasas se verán nuevamente afectadas por esta decisión del Banco Central. Los bancos, en general, ajustan sus tasas de interés de acuerdo con las políticas monetarias. Por lo tanto, es probable que las entidades que ofrecían alrededor del 50% reduzcan sus tasas a aproximadamente un 40%. Asimismo, esta medida tendrá repercusiones en los fondos comunes de inversión que tienen inversiones en plazos fijos, especialmente en aquellos de corto plazo, como los que ofrecen las billeteras virtuales para remunerar el dinero en cuenta. Estos instrumentos ya habían sido afectados por las reducciones previas de la tasa de referencia y por un reciente requerimiento de encajes impuesto por el BCRA. Además, la baja en la tasa de política monetaria también impactará negativamente en otras dos herramientas utilizadas por los fondos comunes de inversión de corto plazo: la remuneración que los bancos ofrecen a sus clientes sobre los saldos depositados a la vista y el rendimiento de la caución en pesos, una forma de plazo fijo bursátil. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios