Domingo 18 de Mayo de 2025

Hoy es Domingo 18 de Mayo de 2025 y son las 03:30 -

°


NACIONALES

27 de mayo de 2024

AVANZA LA REFORMA DEL CÓDIGO PENAL ARGENTINO: SE ESPERA QUE EL ANTEPROYECTO ESTÉ PARA OCTUBRE.

Jorge Buompadre, presidente de la comisión que se encarga de realizar la iniciativa pedida por el Ministerio de Justicia de la Nación, brindó una entrevista a Diario Chaco y aseguró que "hasta el momento hay consenso general con los miembros".

En marzo pasado, el Ministerio de Justicia de la Nación creó una comisión con la idea de reformar el Código Penal en toda su extensión, los argumentos que se buscan son una sistematización adecuada y ordenamiento de toda la normativa actual entendiendo que se debe abordar nuevas modificaciones y/o actualizaciones. En ese aspecto, con la llegada de junio, la comisión realiza reuniones para avanzar en el código en los tribunales de Comodoro Py, donde sus integrantes aprobaron los primeros ocho artículos del anteproyecto que busca modificar el marco legal vigente y se espera que el anteproyecto esté listo para septiembre u octubre . Hasta el momento se hicieron tres reuniones, en la primera lograron elegir a las autoridades correspondientes y se hablaron sobre temas de manera informal para conocer la "modalidad de trabajo" que realizarían. Este lunes, se llevará a cabo otro encuentro también de manera virtual en la que estará de forma presencial el presidente de la Comisión, Jorge Buompadre. El abogado con una gran trayectoria académica concedió una entrevista a Diario Chaco y dio algunos detalles sobre los avances de la reforma hasta el momento y las actualizaciones que realizarían en consenso con los demás miembros de la comisión. "Se logró la aprobación de los ocho primeros artículos y se revisaron los componentes del código penal vigente, incluyendo el proyecto del 2017 que se presentó durante el gobierno de Macri y que no recibió tratamiento parlamentario, así como el proyecto del 2014, conocido como proyecto Zaffaroni. Además, se consultaron códigos latinoamericanos, como los de Colombia y Bolivia, por ejemplo, más allá de las cuestiones políticas que puedan tener estos países", indicó Buompadre. En ese sentido, el presidente de la Comisión para la Reforma del Código Penal indicó que "los artículos aprobados son casi los mismos, ya que se dedican a la aplicación de la ley penal en tiempo, espacio y territorio". Añadió que "no hubo mayores modificaciones debido a que tienen plena vigencia, al no haber sido reformados a lo largo de la historia del código penal", pero que "se mejoró la redacción desde el punto vista lingüístico". En ese aspecto, explicó que las reformas importantes se realizarán en los próximos meses. Se analizará qué aspectos se modifican y cuáles se actualizan si es necesario. "La parte de la despenalización en caso de inimputabilidad, la legítima defensa, el estado de necesidad, el cumplimiento del deber o del derecho, son aspectos que se verán ", dijo, y agregó que "hasta ahora hay un consenso general por parte de los miembros en el avance de los artículos revisados". AVANCES EN EL ANTEPROYECTO Buompadre subrayó: "Es difícil anticipar qué vamos a incluir y qué vamos a eliminar, ya que hay materias que no están contempladas en el código penal y que deberían estar". "Aunque se realizaron casi mil reformas parciales a lo largo del tiempo, el código penal de 1921, aún en vigencia, no pudo prever el avance tecnológico, el cambio climático, los delitos informáticos, las nuevas formas de estafa digital, los delitos económicos ni los transfronterizos. Hay muchas cuestiones surgidas en el último siglo que necesitamos examinar y decidir qué conservar y qué desechar", agregó. En otro orden de ideas, señaló que el Gobierno nacional hasta el momento no intervino en ningún aspecto, aunque reconoció la presencia del ministro de Justicia, quien forma parte de la gestión de Milei y respalda el proyecto. "No hemos fijado un plazo para concluir el anteproyecto, pero el ministro Cuneo Libarona nos instó a concluirlo lo antes posible. Por ello, como presidente de la comisión, propuse que las reuniones se celebren semanalmente, acordando que serán los lunes", comentó Buompadre. "La idea es acelerar los trámites y tener el proyecto listo antes de fin de año. Nuestro objetivo es que esté para septiembre u octubre; veremos si logramos cumplir este plazo. La parte general será lo más complejo, a pesar de tener menos artículos, porque los problemas de autoría, participación criminal, complicidad, tentativa y concurso seguramente generarán discusiones. Esto contrasta con la parte especial, donde se encuentran los delitos", explicó. El docente de la Facultad de Derecho de la Universidad del Nordeste (UNNE) señaló que se revisarán los delitos de la parte especial que necesiten actualización, así como aquellos que deban eliminarse debido a una posible falta de operatividad, como por ejemplo los delitos de duelo presentes en varios artículos del código penal. "Creo que en términos generales habría consenso en los futuros debates, sabemos que los puntos y las comas pueden cambiar una oración entonces ese tipo de cuestiones son importantes. Por suerte, todos los que integramos la comisión somos profesores universitarios y jueces, es decir son personas capacitadas y conocedores del saber que estamos trabajando y eso facilita el trabajo", comentó. Por otra parte, con respecto a si este cambio permitiría una mejora en los tratamientos, el abogado aseguró que: "El código penal, bajo mi punto de vista, no es la única herramienta para solucionar los conflictos sociales es decir si no hay políticas públicas y de Estado que acompañen las reformas penales estas reformas muy poco pueden hacer". "Un código penal que no esté acompañado por una política de Estado importante donde se hagan las inversiones y se dote a esa reforma de los insumos necesarios para poder ser eficaz si no hay acompañamiento, se puede hacer muy poco", concluyó. Por Gastón Gómez Cisilín Periodista

COMPARTIR:

Comentarios