Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 03:05 -

°


POLÍTICA

7 de agosto de 2024

EL PJ CHAQUEÑO CONDENÓ LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN RESPUESTA A DENUNCIAS CONTRA ALBERTO FERNÁNDEZ

En un comunicado emitido este miércoles, el PJ condenó “todo tipo de violencia” frente a las denuncias contra el ex mandatario nacional y presidente del Partido Justicialista.

El Partido Justicialista (PJ) del Chaco ha emitido un comunicado en respuesta a las recientes denuncias de violencia doméstica contra el ex presidente Alberto Fernández. En el documento, el partido expresa un "firme repudio" a "cualquier forma de violencia" y manifiesta su apoyo a las víctimas, enfatizando la importancia de la acción judicial en estos casos. Así, y de manera muy breve, el comunicado aludió al escándalo que sacude la política nacional tras ratificarse la denuncia por violencia de género por parte del ex apoderado del peronismo a nivel nacional contra la ex primera dama, Fabiola Yáñez. A continuación, en el mismo comunicado, el PJ Chaqueño aprovechó la oportunidad para abordar la problemática más amplia de la violencia de género en Argentina. Señalando un aumento preocupante en los casos de femicidio, citando estadísticas que muestran la existencia de 308 casos en 2023 y 210 en los primeros seis meses de 2024. El partido atribuye este incremento, en parte, a la eliminación de organismos estatales dedicados a la protección de los derechos de las mujeres. En su declaración, el partido critica las decisiones del gobierno actual que han revertido logros significativos en materia de derechos de la mujer, como la disolución del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Argumentan que estas acciones, junto con discursos que promueven el odio contra los feminismos, han contribuido a profundizar las brechas de género y a incrementar la violencia. En este sentido, el PJ Chaqueño hace un llamado a la sociedad y a todos los sectores políticos para unirse en la lucha contra la violencia de género e insisten en la necesidad de políticas públicas efectivas, un sistema judicial que actúe conforme a las normativas internacionales y nacionales, y una mayor conciencia social sobre la gravedad de este problema.

COMPARTIR:

Comentarios