JAVIER MILEI VISITÓ VACA MUERTA Y SE REUNE CON EMPRESARIOS DEL SECTOR PETROLERO.
El Presidente Javier Milei visitó el complejo de Vaca Muerta en la localidad de Añelo en la provincia de Neuquén, donde hizo una recorrida por las instalaciones de la petrolera YPF y luego comenzó en la sede de la empresa en Loma Campana con un conjunto de empresarios del sector de hidrocarburos.
Llegó a la provincia de Neuquén a las 9 de la mañana y mantuvo un breve contacto con el gobernador Rolando Figueroa. Por la tarde se irá a Chile.
El mandatario recibió un informe del CEO de YPF, Horacio Marín, sobre los avances que se hicieron para construir el oleoducto Vaca Muerta Sur, que finalizará en las costas de Río Negro. En una primera etapa que abarcará 130 kilómetros ese caño irá desde Añelo, en Neuquén, hasta la localidad de Allen.
Milei llegó a la provincia de Neuquén en uno de los aviones de la flota presidencial, el Tango 11, que trasladó a la delegación y arribó al aeropuerto Juan Domingo Perón de la capital neuquina a las 9.
El jefe de Estado fue recibido por el gobernador local, Rolando Figueroa, quien lo esperó al pie del avión; en la pista mantuvieron un contacto de alrededor de 10 minutos y se despidieron. Luego el mandatario se dirigió a un helicóptero para trasladarse a Loma Campana y visitar la planta de YPF. Figueroa se quedó en tierra.
El Presidente se interiorizará sobre el proyecto de instalar una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, una obra que recientemente le fuera otorgada al gobernador rionegrino Alberto Weretilneck.
Los empresarios le mostrarán la potencialidad del sector y las obras necesarias para "sacar el cuello de botella" y duplicar la producción en el yacimiento de más de 30.000 kilómetros cuadrados y una de las mayores fuentes de exportación de la Argentina. La intención es que se exporten 135 millones de barriles de petróleo por año.
También hablarán sobre los beneficios del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) al cual adhirió la provincia patagónica y que esperan atraiga a más interesados en la explotación tanto de gas como de petróleo.
Están presentes representantes de las principales empresas operadoras del lugar, entre las que se destacan Chevron, Exxon, Pampa Energía y Shell, entre otras. Y ofician de anfitriones Alejandro Bulgheroni, presidente de Pan American Energy (PAE); Marcos Bulgheroni, el CEO Group de Pan American Energy (PAE); el presidente de la Compañia General de Combustibles (CGC), Hugo Eurnekian, y el CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous.
Una hora después el jefe de Estado sobrevolará la planta de gas de Tratayén, cabecera del gasoducto Néstor Kirchner que se inauguró durante la presidencia de Alberto Fernández.
Por la tarde Milei viajará a Santiago de Chile, donde participará de un acto conmemorativo de la empresa Gas Andes. La comitiva está integrada por la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, el actual presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y también Daniel González Casartelli, ex CEO de YPF y actual secretario de Recursos Naturales.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES