Jueves 1 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 1 de Mayo de 2025 y son las 05:55 -

°


NACIONALES

20 de noviembre de 2024

CABA: TRAS LA PROHIBICIÓN DE CELULARES EN CLASE, 6 DE CADA 10 ALUMNOS PRESTA MAS ATENCIÓN.

La información relevada es sobre las percepciones de los directores, docentes y alumnos sobre el uso de celulares y las nuevas pautas.

El Poder Ejecutivo está decidido a dar un marco de regulación sobre el uso de celulares en las escuelas. Desde agosto de este año, las escuelas primarias y jardines de infantes de la Ciudad de Buenos Aires implementaron una normativa que prohíbe el uso de teléfonos celulares durante las clases y recreos. En el nivel secundario, la medida es más flexible: los dispositivos deben permanecer guardados, salvo para actividades pedagógicas planificadas. La resolución, emitida por el Ministerio de Educación, tiene como objetivo principal "estimular la concentración" y "promover la socialización" entre los estudiantes. Dos meses después de su implementación, el gobierno porteño realizó un relevamiento en 50 escuelas secundarias, encuestando a 4.082 estudiantes de tercer año, 150 docentes y 40 directivos de instituciones estatales y privadas. El análisis recoge percepciones sobre la normativa, pero no permite evaluar su impacto final, ya que requiere complementarse con otros indicadores. Según los resultados publicados por el Ministerio de Educación, el 57% de los estudiantes indicó que presta más atención en clase, un 47% afirmó conversar más con amigos, pero un 41% admitió sentirse más aburrido. Estas observaciones fueron respaldadas también por los directivos encuestados. A pesar de la regulación, casi el 90% de los estudiantes continúa utilizando sus celulares en recreos y horas libres. Del total, un 25,4% reconoció haber disminuido su uso en los últimos dos meses, mientras que un 65,9% afirmó que este se mantuvo igual. El 100% de los directivos y el 91,7% de los docentes reportó estar implementando o en proceso de aplicar la nueva normativa. Además, el 96% de los directivos y el 98% de los docentes considera que los celulares afectan la atención y participación de los estudiantes. Ocho de cada diez profesores afirmaron haber tenido que interrumpir sus clases debido al uso de dispositivos, una problemática que la regulación busca mitigar. No obstante, el celular aún es utilizado en aulas secundarias en momentos específicos para fines educativos. La normativa afecta a 566.000 estudiantes de 2.291 escuelas de nivel inicial, primario y secundario, tanto estatales como privadas. Cada institución tiene la facultad de elaborar un protocolo adaptado, pudiendo incluso aplicar medidas más restrictivas que las establecidas por el gobierno. El jefe de gobierno, Jorge Macri, destacó la importancia de esta medida más allá del aula, apuntando a los hábitos en recreos y almuerzos: "Hay chicos que no comen o lo hacen rápidamente para seguir con el celular. Queremos recuperar ese tiempo para que interactúen y conversen, porque estamos viendo problemas serios de expresión oral desde las salas de 2 y 3 años", afirmó. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios