Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 12:23 -

°


ACTUALIDAD

5 de diciembre de 2024

LA CORTE SUPREMA ORDENÓ EL JUICIO ORAL DE CRISTINA KIRCHNER POR EL PACTO CON IRÁN.

El máximo tribunal resolvió que la causa por encubrimiento agravado del atentado a la AMIA deberá ser juzgada y la ex presidente tendrá que enfrentar el juicio oral por el Memorándum con Irán.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó los recursos extraordinarios presentados por Cristina Kirchner y otros imputados en la causa por el Memorándum de Entendimiento con Irán, denunciado por el fallecido fiscal Alberto Nisman en 2015. Esta decisión obliga a la expresidenta y a los demás acusados a enfrentar un juicio oral por presunto encubrimiento agravado del atentado terrorista a la AMIA. Al mismo tiempo, el tribunal decidió archivar la causa por el Dólar Futuro, aceptando los argumentos de la defensa. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el fallo destaca que los recursos de los imputados no cumplían con los requisitos formales exigidos para ser considerados. Según Rosatti y Maqueda, "no satisface los recaudos exigidos por la ley 48 para su admisibilidad formal, lo que impide a este Tribunal examinar el fondo de la cuestión". Lorenzetti, por su parte, señaló que "es contradictorio afirmar que el recurso adolece de falta de fundamentación y luego contestar los fundamentos". La causa, que fue elevada a juicio oral en 2018, gira en torno al supuesto encubrimiento de cinco ciudadanos iraníes señalados como autores intelectuales del atentado que en 1994 dejó 85 muertos. Tras años de estancamiento, en 2021 el Tribunal Oral Federal 8 había sobreseído a los acusados al considerar que existían nuevos elementos que favorecían su posición. Sin embargo, la Cámara de Casación Federal revocó ese fallo, reabrió la causa y apartó a los jueces que habían dictado los sobreseimientos. Cristina Kirchner había argumentado ante la Corte que se trataba de una "indebida judicialización de actos de naturaleza estrictamente política". No obstante, el tribunal señaló que lo cuestionado no era el tratado en sí, sino "las negociaciones realizadas por ‘canales paralelos’ a los carriles funcionales", las cuales habrían tenido como fin dotar de impunidad a los imputados iraníes. Entre los acusados se encuentran, además de la exvicepresidenta, figuras como Carlos Zannini, Juan Martín Mena y Angelina Abbona. También estaba procesado el fallecido ex canciller Héctor Timerman. Ahora, el Tribunal Oral Federal que sea designado deberá determinar si las acciones de los imputados constituyen o no un delito. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios