Domingo 9 de Febrero de 2025

Hoy es Domingo 9 de Febrero de 2025 y son las 20:37 -

°


POLÍTICA

23 de diciembre de 2024

EL GOBIERNO INSISTE CON LA ELIMINACIÓN DE LAS PASO PARA AHORRAR 150 MILLONES DE DOLARES.

El Gobierno insiste en la eliminación de las PASO en vistas de las elecciones del 2025. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a considerar como fundamental eliminar las primarias, dejando la puerta abierta a tratarlo en sesiones extraordinarias en febrero o en el inicio del período ordinario.

Lo mencionó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dejando la puerta abierta a su tratamiento en sesiones extraordinarias o en el inicio del período ordinario del 2025. El jefe de Gabinete fundamentó su postura en razones económicas. "El proceso electoral del 2025 para elegir diputados y senadores nacionales tendrá un costo estimado de más de 500 millones de dólares, entre PASO y elecciones generales. Si elimináramos las PASO, se ahorraría entre 35% y 40% de esa suma. Es decir, estamos hablando de un ahorro superior a los 150 millones de dólares", remarcó Francos. En la misma línea, Francos sostuvo que "desde 2011, fecha en que (las elecciones primarias) entraron en vigencia, solo han sido un costo económico para el Estado y una molestia para el conjunto de los ciudadanos, que han tenido que votar en Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para resolver los problemas que los políticos no han sabido solucionar en sus propios partidos". El jefe de Gabinete afirmó que, por esos motivos, será "fundamental que podamos eliminarlas definitivamente, si hubiera acuerdo en sesiones extraordinarias (que el oficialismo analiza convocar para febrero próximo) o al principio del período ordinario", a partir del primero de marzo y justificó que la eliminación de las PASO serviría "para ahorrarles a los argentinos tiempo, molestias y dinero". Cabe recordar que el Gobierno ya envió a la Cámara de Diputados, a fines de noviembre, un proyecto para eliminar las PASO y reformar el sistema de financiamiento de los partidos políticos al reducir el aporte estatal y no delimitar un tope al aporte privado. Una segunda iniciativa condiciona la supervivencia de los partidos chicos y apunta a matar a los "sellos de goma", partidos con poca representación que prestan su existencia formal. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios