Jueves 6 de Febrero de 2025

Hoy es Jueves 6 de Febrero de 2025 y son las 15:28 -

°


ACTUALIDAD

23 de enero de 2025

EL GOBIERNO BAJARÁ LAS RETENCIONES AL CAMPO Y LAS ELIMINARÁ PARA LAS ECONOMIAS REGIONALES.

Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. "Este es un Gobierno que vino a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado", expresó. "Producto de la consolidación del superávit financiero que fue posible gracias al esfuerzo de los argentinos y al riguroso plan económico ortodoxo que aplicó el ministro Caputo, el Gobierno bajará las retenciones al campo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto al vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciaron que el Gobierno bajará las retenciones al campo y las eliminará para economía regionales. Se va a reducir la alícuota a los principales cultivos y se van a eliminar las retenciones a las economías regionales. Es un trabajo que se viene haciendo especialmente desde el último trimestre de 2024″, inició con el anuncio el vocero Adorni. Por su parte, Caputo expresó: "Este es un Gobierno que vino a bajar impuestos, a sacarle la pata del Estado de la cabeza al sector privado. Producto del desastre heredado y de nuestro mal historial crediticio, Argentina necesita superávit fiscal para bajar impuestos y constantemente estamos revisando la situación financiera para ver hasta dónde podemos bajarlos. Hemos trabajado en esto en los últimos dos meses y medio". Caputo aclaró que la medida "no es permanente porque no tenemos los recursos, pero le queríamos dar la señal al campo, un sector que tanto apoya al país, que estamos encima de su situación y que no nos es indiferente". La medida regirá desde el lunes hasta fines de junio. "No vamos a comprometer el orden macroeconómico", prometió el titular del Palacio de Hacienda. "Todos los reclamos sobre impuestos son justos y nos encantaría bajarlos a todos de forma permanente, pero será un proceso porque no tenemos todavía el superávit para hacerlo", sostuvo. La baja de las retenciones será para los principales cultivos como la soja (poroto), que pasará del 33 al 26% y sus derivados que bajarán del 31 al 24,5%. También se reducirán los derechos para la exportación para el trigo (12 a 9,5%), la cebada (12 a 9,5%), el maíz (12 a 9,5%), el girasol (7 a 5,5%) y el sorgo (12 a 9,5%). En el caso de las economías regionales, llevarán a cero de manera permanente las alicuotas residuales permanentes de productos como azúcar, algodón, cuero bovino, tabaco, foresto industria y arroz, entre otros. Cabe recordar que, esta semana, en la previa de la reunión de Caputo y la Mesa de Enlace, el gobernador Leandro Zdero solicitó a Nación que baje las retenciones al campo. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios