"LOS DIPUTADOS DE CHACO MERECE MÁS NO ACOMPAÑARON EL ALIVIO FISCAL", CUESTIONÓ EL OFICIALISMO.
"La oposición fuerte de Capitanich no vino a discutir ni acompañar el alivio fiscal al chaqueño, ni tampoco a debatir este tema que supuestamente es muy importante para ellos", cuestionó el presidente del interbloque Juntos por el Cambio.
Con el bloque del Frente Chaqueño ausente, el oficialismo aprobó dos leyes clave —alivio fiscal para MiPyMEs y reforma tributaria— durante la sesión extraordinaria en la Cámara de Diputados. Luego se aprobó el endurecimiento de las multas por desmontes legales, debate al que se sumaron finalmente algunos diputados de la fuerza mayoritaria de la oposición.
"Hoy es un día histórico, aprobamos un alivio fiscal para los chaqueños. Lo hicimos y no vinieron a debatir, no vinieron a contarle a los chaqueños que ellos acompañaban el alivio fiscal de todos los chaqueños, industriales, comerciantes, profesionales y demás", lanzó el presidente del interbloque Juntos por el Cambio, Sebastián Lazzarini.
"La oposición fuerte de Capitanich no vino a discutir ni acompañar el alivio fiscal al chaqueño, ni tampoco a debatir este tema que supuestamente es muy importante para ellos", cerró el legislador.
LO QUE SE APROBÓ SIN LA OPOSICIÓN
1. Régimen de Alivio Fiscal para MiPyMEs. Exenciones de Ingresos Brutos, subsidios de tarifas y créditos blandos durante 24 meses.
2. Paquete de reformas a la Ley Tarifaria N.º 299‑F. Baja escalonada de alícuotas (del 3,5 % al 2,9 %), rebajas para producción primaria e industria, alivio en Sellos y exención 2025 del Inmobiliario Rural.
DESMONTES ILEGALES
Diputados también aprobó el proyecto de ley 1861/24, que modifica la Ley 2079‑R para endurecer las sanciones por desmontes ilegales. Quienes talen sin permiso o hagan silvopastoriles no autorizadas enfrentarán multas de hasta diez veces el valor base por hectárea, con penalidades mayores si el daño ocurre en zonas de alto valor de conservación o se utilizan cadenas para arrasar el monte.
La norma, impulsada por el diputado Juan José Bergia y respaldada por el Ejecutivo, también crea un régimen inédito de restauración obligatoria: los infractores deberán presentar un plan de reforestación aprobado por la Dirección de Bosques; si lo incumplen, el Estado ejecutará las tareas y les cargará el costo.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA
POLÍTICA