Jueves 24 de Abril de 2025

Hoy es Jueves 24 de Abril de 2025 y son las 15:56 -

°


POLÍTICA

24 de abril de 2025

CON CHICANAS Y PROPUESTAS, ASÍ SE VIVIÓ EL PRIMER DEBATE ENTRE LOS CANDIDATOS A DIPUTADOS.

Desde Villa Ángela se dio el primer debate con la participación de 11 candidatos por la cantidad de listas oficializadas, lo cual extendió notoriamente el desarrollo de las ideas. El próximo miércoles 30, volverán a encontrarse y debatir, pero en Resistencia.

El primero de los dos debates establecidos por la Ley 2113-Q se realiza en la ciudad de Villa Ángela. Estos espacios para el intercambio de propuestas y opiniones de los candidatos a diputados provinciales busca proporcionar a los electores un espacio para conocer los programas legislativos de los partidos, alianzas o agrupaciones políticas contribuyendo así a una elección informada y transparente. Tal como establece la ley, se habilitó la participación de 11 candidatos por la cantidad de listas oficializadas. Sin embargo, el foco de atención se lo llevaron Julio Ferro del Frente "Chaco Puede más La Libertad Avanza", Jorge Capitanich por el Frente "Chaco Merece Más" y Atlanto Honcheruk por el Frente "Primero Chaco". Los ejes temáticos de este primer debate son: Desarrollo económico (Producción - Industria - Ambiente); Desarrollo Humano ( Discapacidad, Juventud y Deportes - Géneros y Diversidad - Pueblos Indígenas); Seguridad y Justicia (Calidad Institucional - Políticas Anticorrupción); y finalmente el cuarto momento con temática abierta. LAS PRESENTACIONES Durante la presentación, el candidato a diputado por el Frente Primero Chaco, Atlanto Honcheruk indicó que lo mejor que le pasó en la vida fue ser intendente de su pueblo. "Lo que quiero para mi querido Chaco es trabajo y producción, como hombre del campo, añoro y amo al campo, quiero a la tierra y voy a seguir trabajando por lo que producen. Quiero ser el puente, con estas nuevas generaciones para que se instalen los cimientos para una nueva propuesta electoral, tenemos serias aspiraciones a gobernar la provincia en 2027". Atlanto Honcheruk, candidato por el Frente "Primero Chaco". Cuando Capitanich se presentó, elevó "una plegaria por el eterno descanso del papa Francisco, un apostol de la paz y el argentino más prominente de la historia. El Frente Chaco Merece Más, tiene una plataforma electoral con 50 propuestas legislativas con cuatro temas clave: emergencia tarifaria y social, emergencia agropecuaria, emergencia alimentaria y emergencia educativa, sanitaria y de seguridad pública. Son temas graves, porque por ejemplo las tarifas que aumentaron entre un 700 al 1600% más un desempleo que se ha triplicado. Hoy las personas tienen que elegir entre comer o pagar la luz. Eso no puede seguir asi". Luego tocó el turno de Julio Ferro, candidato por el Frente Chaco Puede + La Libertad Avanza, quien dijo que tiene el honor q"ue el gobernador Leandro Zdero me haya convocado para encabezar su lista de diputados, porque él entendió el mensaje del pueblo de Chaco que dice "basta de los mismos de siempre". A otros los moviliza los cargos, el poder, los fueros. A nosotros nos moviliza los valores para tener un Chaco normal y en orden, sin piquetes, corrupción ni extorsión. Quiero un Chaco normal con orden y progreso. No somos los mismos de siempre, sigamos adelante" EJE DE DESARROLLO ECONÓMICO Al referirse a este eje, Honcheruk dijo que "como hombre del campo conozco la problemática de nuestros queridos productores". "El campo perdió el 70% de la producción agrícola. El gobierno dice "Nosotros le damos un crédito de acuerdo a la recaudación de rentas generales", pero le dan a la gente que califica en los bancos. El 60% de los productores son pequeños y medianos, están quebrados y necesitan una asistencia directa. No hay sensibilidad por parte de Provincia y Nación", agregó. "El campo es el motor que genera las riquezas y motoriza el sistema comercial de los pueblos está pasando por un momento muy difícil. Cuando los políticos nos peleamos, los campesinos se están fundiendo, cada vez hay menos producción, esto no puede seguir así", cerró. Al hablar del primer tema propuesto, Jorge Capitanich indicó: "El campo chaqueño esta quebrado y los productores desfinanciados. Antes tenían a mano un sinfín de herramientas y ahora el Estado no le da nada. Nosotros pusimos mil millones de dólares con diversas herramientas durante toda nuestra gestión para sostener al campo chaqueño. Hoy proponemos una Ley de Seguro Multirriesgo para el sector agropecuario. En materia industrial una caída del 20% y 120.000 desempleados y 60% de infraestructura ociosa, pero además debemos cuidar el ambiente y promover que los servicios ambientales podrían generar millones de dólares. Asi que queremos defender al campo y la industria, más promover el ambiente, pero además generar ingresos genuinos como generadores de beneficios ambientales. Julio Ferro, candidato por el Frente "Chaco Puede + La Libertad Avanza" Al tomar la palabra Julio Ferro, apuntó al ex gobernador Capitanich, quien dijo que habló "como si hubiese estado en Suiza". "El ex IAFEP, un antro de corrupción. Bajo su gestión, en 2023, manejó un presupuesto de 15 mil millones de pesos que se destinaron a fundaciones y asociaciones piqueteras amigas del ex gobernador sin control alguno. Construyeron mansiones casas, quinchos, piletas, se compraron autos, tienen fondos de plazos fijos. Mientras los piqueteros se repartían el botín, nosotros hacíamos una alianza con el campo desde el primer día", enumeró y agregó que el Gobierno actual "bajó impuestos, somos la primera provincia en hacerlo". "A usted se le escapó 60 mil millones de pesos del IAFEP, 2500 viviendas, 600 ambulancias. Le pregunto ¿es incompetente o corrupto? Contéstele al pueblo del Chaco", aseveró. PUBLICIDADE LA PRIMERA RÉPLICA Ante una acusación de ser parte de los desmontes, Honcheruk aclaró que "nunca tuvo empresas de desmonte, solo de transporte". "Transporté elementos y productos dentro de la ley, fuera de la ley nada. Todas las calumnias van a salir a la luz, es una chicana sin validez", agregó. Cuando Capitanich tuvo su minuto de réplica, esquivó todas las acusaciones que hubo en su contra. "Vine recorriendo la provincia para proponer ideas y no para contestar agravios", afirmó. Luego enumeró propuestas sobre energías alternativas, volviendo a cargar las tintas sobre el peso de las tarifas de energía eléctrica actualmente para familias y empresarios. Por su parte, Ferro volvió a apuntar contra Capitanich: "Me causa sorpresa y hasta indignación las palabras del ex gobernador, nos dejó un Chaco de pobreza y desidia. Tiene todas las soluciones máginas hoy y gobernó 16 años la provincia. ¿No piensa hacer una autocrítica? Hasta los suyos la piden. A nosotros nos separa un abismo moral. Usted busca fuero, nosotros futuro". Jorge Capitanich, candidato por el Frente "Chaco Merece Más". EJE DE DESARROLLO HUMANO En este eje, Honcheruk indicó que "la inclusión viene en lo deportivo, viene en el trabajo, la posibilidad de que los chicos se puedan desarrollar. Tenemos que reforzar la educación, los chicos tienen que tener una salida laboral. Tienen que aprender el mundo del conocimiento. No puede ser que los chicos se reciban del Bachiller y tengan que ir a trabajar a un supermercado o a una estación de servicio. Hay que hacer cambios profundos en la educación. El deporte incluye, contiene. Soy presidente de una institución deportiva que tiene 600 chicos trabajando permanentemente en distitnas disciplinas. Es una necesidad que el Estado invierta en los clubes, no puede ser que los estafen con la luz, que veo clubes que pagan 2 millones de pesos. El Estado hizo un desastre de la energía. El gobernador es el socio directo y el empleado del Presidente. Ni los pozos se tapan en el Chaco". Jorge Capitanich, aprovechó este bloque para criticar la situación actual según su criterio. "La gente tiene que elegir entre comer y pagar la luz, entre comer y pagar los servicios esenciales. Además del impacto del aumento en el transporte del 1.600% en un alño y medio. Si a eso agregamos que hay cinco meses de deuda de prestaciones a las personas con discapacidad y para colmo están recortando miles de beneficios, que es sacarle el pan de la boca a esas personas. Los clubes se están muriendo y ya Loteria no los ayuda, mientras crece el juego clandestino. No atienden a nadie y tienen un déficit fiscal de 200 millones de pesos, cuando nosotros siempre tuvimos superávit. Ahora no podrán ni pagar sueldos. Lo dice quien administró muy bien los recursos de los chaqueños y garantizó la transparencia en la provincia", expresó el gobernador. Al hablar sobre la administración de los recusos, Julio Ferro indicó que, "hasta el 10 de diciembre de 2023, los piqueteros manejaban 40 mil becas, 600 millones de pesos mensuales. Vaya que tuvieron superávit fiscal los amigos piqueteros". En cuanto al deporte, expresó que el gobernador Zdero "promovió el programa Chaco Juega que llega a cada rincón de la provincia" y destacó el programa Fortaleza, "que es la primera vez que se hace porque antes los escondían bajo la alfombra, estamos acompañando a esa madre desesperada que pedía a gritos que se traten los consumos problemáticos". En esa línea, adelantó que propondrán "el cupo para vivienda joven y la ley de concientización de salud mental en las escuelas y la prevención de suicido. Vamos a proponer cambiar la matriz educativa en términos de terciarios y tecnicaturas porque en el Interior los chicos necesitan estudiar carreras que sean acordes a la demanda de la región para que no tengan que emigrar". MÁS RÉPLICAS En su minuto de réplica, Honcheruk indicó que "todo es muy bonito, tenemos lindos proyectos, es muy difícil sin consenso ni política de Estado. La experiencia indica que cuando el poder Ejecutivo tiene mayoría en la Cámara de Diputados es muy difícil lograr todos estos proyectos. En lo personal, mi experiencia es que me gusta hablar de la descentralización del Estado". A su turno, Capitanich eligió sugerir al actual gobierno volver a poner en vigencia algunas de las medidas que tomó en su gobierno. Asi enumeró lo que él llamó "diversos mecanismos de financiamiento como los miércoles con superdescuentos en supermercados y martes en farmacia; la tarjeta Tuya estudiantil; las promociones de descuentos para útiles escolares; y otras manera de paliar la grave situación educativa y alimentaria". En el turno de Ferro, volvió a apuntar contra el ex gobernador: "Hablaba de sentirse agraviado pero no respondió que pasó con el IAFEP o con su funcionario Mauro Andion, preso por robo al Estado. No es un agravio que él responda, es candidato y lo está escuchando el pueblo, el que va a elegir. Es rendir cuentas de cara a la sociedad, no puede ni siquiera contestar lo básico". "¿Cómo hace para vacacionar en Europa? ¿de qué vive? ¿cuantas propiedades tiene? ¿cuanto paga de alquiler? o lo más importante... ¿donde vive usted?, porque ni la Justicia encuentra su domicilio en Chaco", aseveró. Tal como establece la ley, se habilitó la participación de 11 candidatos por la cantidad de listas oficializadas. EJE DE SEGURIDAD Capitanich, al hablar, mencionó que observaron un "incremento del 20% de delitos de distintas características". "Aumentó la inseguridad, aumentó el trafico de estupefacientes, la droga está haciendo enormes estragos en la población chaqueño. Tenemos un problema serio de femicidios, 17 en 16 meses es una cifra extremadamente elocuente del tema. Aumenta el juego clandestino que afecta la recaudación de Lotería Chaqueña y la distribución de apoyo al deporte", enumeró y recordó que su gestión "impuso una regla de selección de concurso de antecedente y oposición de los jueves del Superior Tribunal de Justicia, pero este Gobierno manipula a los jueces y fiscales, y lo hace con finalidades políticas específicas". "No me vengas con faltas de respeto y chicanas para alguien que ha dado su vida en esta provincia. Ustedes tienen 15 denuncias penales en sus funcionarios y nosotros vamos a hacer todo lo necesario y posible con comisiones investigadoras en el Poder Legislativo", apuntó. Sobre el mismo tema, Julio Ferro comentó que "desde el 10 de diciembre volvimos a abrir la Escuela de Policia que estuvo cerrada por cuatro años. Ya tuvimos 600 egresados y estamos reforzando la seguridad en las calles. Que falta es cierto pero no podemos solucionar en 16 meses la desidia de 16 años.De hecho hoy la ministra Patricia Bullrich reconoció públicamente que la policía de Chaco es la que más cantidad de drogas incautó en todo el país. ¿Qué pasaba en el gobierno anterior? Tal vez había zonas liberadas u orden de no actuar. Nosotros vamos a impulsar la ley de reiterancia, la ley antimafia y la ley de extinción de dominio". Luego apuntó directo a Capitanich y le preguntó: "Usted va a acompañar esas leyes si es diputado o va a reconocer que no le conviene?". En su momento, Honcheruk reiteró que la "provincia estaba preparada para 500 o 600 mil habitantes, hoy tenemos un millón y todas las instituciones están desbordadas, el país está quebrado, no tiene rumbo". "Acá hay un ex gobernador que cree que sigue siendo gobernador y un actual gobernador que todavía no se dio cuenta que está gobernando Chaco. Los habitantes no quieren peleas, quieren propuestas", expresó y afirmó que se necesita "fortalecer las instituciones". "La inseguridad no solo es despejar la calle de los piquetes, la inseguridad está en los barrios, los vecinos están con rejas, producto de muchas cosas, no porque no hay trabajo tienen derecho a robar. Las reformas que necesita esta provincia también se debe al contexto económico nacional", afirmó. PUBLICIDADE NUEVAS RÉPLICAS En su minuto de réplica, Jorge Capitanich afirmó: "Debemos generar el mayor nivel de consenso posible pero lo haremos para defender a los chaqueños de todas las políticas de Milei y Zdero. Lo haremos con mucho respeto y enarbolando las ideas que ya presentamos para atacar el narcomenudeo, la elección popular de jueces y fiscales, iniciativas para mejorar la calidad institucional". Por su parte, Ferro indicó que, con respecto a la protesta, "nadie la impide, lo que pasa es que el derecho de uno termina donde comienza el de los demás, no se puede cortar la calle ni se puede protestar" y enumeró que trabajarán en la Ley Antimafias, la reiterancia "para evitar la puerta giratoria" y Ficha Limpia para "terminar con la corrupción". "Quiero saber si nos va a acompañar en este tipo de leyes", apuntó contra Capitanich. En el caso de Honcheruk, planteó "descentralizar la salud pública". "Se lo plantié a los ex gobernadores, que la salud estaba mal y sigue mal, que se debe municipalizar. Lo único que se hace en los hospitales, se le mide la presión, se le da un paracetamol, no se programa una cirugía, no hay terapia intermedia. Entregan 50 ambulancias y a los seis meses están todas rotas. No funciona eso, hay que descentralizar el Estado", cerró. TEMÁTICA ABIERTA: PREGUNTA DE LAS REDES SOCIALES La pregunta que llegó desde las redes sociales habilitó hablar sobre las tarifas. Jorge Capitanich expresó: "A lo largo y ancho de la provincia el principal reclamo es el aumento de un 700 por ciento de las tarifas de luz y agua y de 1.600% en el transporte. A eso le agregamos que hay una caída de entre un 20 y un 35 por ciento de los salarios. Hay 40.000 empresa quebradas y la gente se siente estafada. Todos los chaqueños tenemos que pelear juntos contra Cammesa porque sé que se puede bajar la tarifa energética que actualmente se paga". En cuanto a Julio Ferro, reiteró que el Gobierno otorga un "crédito para paneles solares a 36 meses en una tasa del 19% que se está otorgando porque consideramos que este es el camino" y apuntó que "fueron 16 años en los que no se invirtió en la provincia". "Nos han dejado una deuda en Secheep de 330 mil millones de pesos, imaginese los paneles solares que podíamos haber comprado. Secheep únicamente distribuye energía, se compra en el mercado eléctrico mayorista, la incidencia en la tarifa es solamente de un 27%. Hablaron recién de emergencia, de solucionar algo que no lo hicieron en 16 años. Dicen que va a ir a pelear, nose con quien, hay que hacer una tarifa diferencial para el norte", aseveró. Atlanto Honcheruk fue contundente y expresó: "Los que vivimos en el Norte Grande somos severamente castigados porque no hay políticas diferenciales desde la nación. Acá tenemos a un empleado del gobierno nacional que manda a sus diputados a levantar la mano y le da los votos necesarios en el Congreso. Las tarifas diferenciales solamente las lograremos para todas las provincias del norte grande si luchamos juntos; sino, esto no tiene solución". LA DESPEDIDA En las palabras finales del primer debate, Julio Ferro mencionó que en "este debate quedó demostrado que concurren los mismos de siempre. Si sumamos a tres candidatos que se pusieron primeros en las listas, la cantidad de años que ocuparon cargos públicos tenemos más de un siglo. Necesitamos cambiar la forma de hacer política en Chaco". "Por un lado, el mismo de siempre, el que estuvo 16 años que hoy quiere volver porque le preocupan las causas judiciales que avanzan, le preocupa ocupar cargos. Y por otro lado tenemos una lista que promueve el gobernador que me toca encabezar que realmente puede ostentar Ficha Limpia, de gente honesta. El 11 de mayo los invito a que no demos ningún paso atrás y apostemos a una verdadera renovación", concluyó. Por su parte, Honcheruk aprovechó y aclaró que "Magda Ayala asumirá la diputación". "La gente no quiere peleas ni discusiones, quiere propuestas y consensos en muchas políticas del Estado. Es fácil decirse acá y manifestarse con proyectos, después se truncan o se solucionan. Hay que tener mayoría en la Cámara, son puras conversaciones que no son sinceras", apuntó y afirmó que su Frente "lleva un jóvenes dirigentes e intendentes con territorio y hombres con experiencia que los quiero acompañar para poner los cimientos para poder lograr cosas que faltan en Chaco". "Este es un proyecto serio", cerró. Como mensaje de cierre, Jorge Capitanich aseveró: "En este panel vi desde clarividentes hasta integrantes del programa hable sin saber. Nuestra lista lo único que quiere es aportar a un debate profundo de Chaco y defender los intereses genuinos. Queremos plantear la diferencia entre el presente y el futuro. Propusimos 55 leyes, somos serios y sabemos gobernar". Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios