Jueves 8 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 8 de Mayo de 2025 y son las 19:51 -

°


POLÍTICA

8 de mayo de 2025

VOTO CHAQUEÑO: PILATTI VERGARA Y RODAS VOTARON EN CONTRA DE FICHA LIMPIA, ZIMMERMANN A FAVOR.

El Senado de la Nación rechazó el proyecto de ley de Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación a cargos nacionales de personas con condena en segunda instancia. La votación terminó 36 a 35, a un solo voto de alcanzar los 37 necesarios para convertirlo en ley. Entre los votos que marcaron la diferencia, los chaqueños dejaron una fuerte postal de contraste: mientras María Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas, ambos de Unión por la Patria, votaron en contra sin emitir declaraciones, el radical Víctor Zimmermann defendió la iniciativa.

"No somos todos iguales", dijo Víctor Zimmermann durante su defensa de la iniciativa, siendo el único chaqueño en argumentar su postura. "Tenemos que dar el ejemplo", sostuvo Zimmermann durante su intervención en el recinto. El senador radical apuntó contra la "doble vara de muchos" dirigentes que manejaron fondos públicos y "nunca rindieron cuentas ante la Justicia". "Me parece que claramente no somos todos iguales", lanzó, en alusión a los cuestionamientos sobre integridad que motivaron el proyecto impulsado por el oficialismo. Zimmermann también buscó despejar críticas sobre la "violación al principio de inocencia" que intentó instalar el kirchnerismo: "Estamos debatiendo una norma de carácter electoral, no penal. Por lo tanto, no debilitamos en nada el principio de inocencia". Y agregó_ "Esto que estamos discutiendo va a trazar una línea que separa lo decente de lo indecente. Nos va a permitir saber de qué lado nos colocamos cada uno de nosotros". En contraste, Pilatti Vergara y Rodas optaron por el silencio. Alineados con la postura de Unión por la Patria, que rechazó en bloque el proyecto, evitaron hablar durante el debate y no brindaron declaraciones públicas tras la votación. El espacio kirchnerista denunció que la iniciativa buscaba proscribir a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner, y por eso cerró filas en contra. El proyecto, promovido por el gobierno de Javier Milei, había obtenido media sanción en febrero con amplio respaldo en Diputados (144 votos a favor). Sin embargo, la votación en el Senado quedó trunca por apenas un voto, lo que desató críticas entre sectores oficialistas y de la oposición dialoguista, que habían anticipado su acompañamiento. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios