El gobierno bonaerense reconoció con inquietud el mal desempeño electoral del Partido Justicialista (PJ) tras los comicios legislativos celebrados el domingo 11 de mayo en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy.
El gobierno bonaerense reconoció con inquietud el mal desempeño electoral del Partido Justicialista (PJ) tras los comicios legislativos celebrados el domingo 11 de mayo en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy.
"No ha sido un día feliz para el peronismo", admitió con sinceridad Carlos Bianco, ministro de Gobierno de Axel Kicillof y una de las voces más cercanas al gobernador. En declaraciones públicas, el funcionario reconoció el retroceso del espacio que lidera Cristina Fernández de Kirchner y evitó profundizar sobre las causas del mal desempeño: "No han sido buenos los resultados… No tengo mucho más para decir".
En las cuatro provincias donde se celebraron elecciones, el PJ fue derrotado por oficialismos locales o por figuras cercanas a La Libertad Avanza, el espacio que encabeza Javier Milei a nivel nacional.
Las derrotas más resonantes se dieron en Chaco, donde la coalición ganadora fue Chaco Puede + La Libertad Avanza y en San Luis, bastión histórico de Alberto Rodríguez Saá. En Salta y Jujuy, el kirchnerismo quedó relegado a los últimos puestos, en competencia directa con partidos de izquierda que tampoco lograron consolidarse.
Desde la administración de Kicillof evitaron adjudicar responsabilidades internas, aunque reconocieron la necesidad de "generar los incentivos políticos necesarios para que nuestra población se decida a votar", en palabras de un referente oficialista.
Además del análisis electoral, el gobierno provincial expresó su preocupación por la situación económica de los municipios bonaerenses. Según Carlos Bianco, varios intendentes alertaron sobre atrasos en el pago de salarios, recortes y dificultades para afrontar el medio aguinaldo. "Hay municipios que vienen pagando en cuotas y están muy preocupados", detalló el funcionario, quien vinculó el deterioro fiscal con la caída en la recaudación, la baja del consumo y el impacto de la política económica nacional. "Esto ya se está viendo en el comercio, la industria, la construcción y también en las arcas del Estado", concluyó.
Para los analistas políticos, el resultado del domingo fue un claro mensaje de desaprobación hacia el peronismo y hacia el sistema político en general. Federico Aurelio, de la consultora Aresco, sostuvo que "el kirchnerismo es un perdedor, porque no ha hecho ninguna buena elección". Facundo Nejamkis, de Opina Argentina, subrayó la "mala performance" del PJ, especialmente en Jujuy y Salta. En tanto, Gustavo Córdoba (Zuban Córdoba y Asociados) fue más allá: "El gran perdedor fue el sistema político", dijo, en alusión a la abstención récord que se repite desde 2023.
ELECCIONES EN CHACO
En Chaco se desarrollaron las elecciones legislativas este domingo 11 de mayo. El oficialismo se quedó con la victoria tras obtener el 45,19% de los votos.
En según lugar quedó el frente Chaco Merece Más (33,66%), liderado por Jorge Capitanich, mientras que como tercera fuerza se consolidó Primero Chaco (11,25%).
El escenario también estuvo marcado por una alarmante baja participación electoral. Con un 51% de asistencia a las urnas, la cifra es inferior incluso a las PASO de 2017 (56,5%) y a las generales de ese mismo año (62,4%). Las elecciones presidenciales primarias de 2023 habían alcanzado el 64,3%. En contraste, las generales legislativas de 2013 registraron el pico más alto de concurrencia en la provincia, con un 80,4%, seguidas por las presidenciales de 1989 (79,6%).
Se pusieron en juego 16 de las 32 bancas que conforman la Cámara de Diputados. De esta manera, 8 quedaron para Chaco Puede + LLA, 6 para Chaco Merece Más y 2 para Primero Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES