CELULARES EN LAS AULAS SI O NO? EL DEBATE QUE SE VIENE EN CHACO Y PODRÍA SER LEY.
La iniciativa ya está en manos de la Comisión de Educación y podría avanzar en los próximos días. Se busca restringir el uso de celulares y otros dispositivos tecnológicos en todos los niveles educativos de la provincia.
El uso de celulares en las aulas chaqueñas podría quedar limitado por ley. Así lo propone un proyecto presentado en la Cámara de Diputados en octubre de 2024 , que actualmente se encuentra bajo análisis en la Comisión de Educación. La propuesta apunta a regular el uso de dispositivos tecnológicos —como teléfonos, tablets y netbooks— dentro del sistema educativo provincial, tanto público como privado, desde el nivel inicial hasta el superior.
Zulma Galeano, presidente de la comisión, explicó que se solicitó opinión al Ministerio de Educación y que esperan incluir el tema en la agenda de este martes: "El proceso que se hace con estos proyectos es pedir opinión de quienes están involucrados, en este caso el Ministerio de Educación. Suponemos que en la reunión del martes va a poder estar en el temario. El temario de la Comisión de Educación es mucho, una cantidad impresionante de proyectos que a veces demora su tratamiento".
Desde la cartera educativa, la ministra Sofía Naidenoff ya había anticipado en marzo a Diario Chaco que respaldan medidas para restringir el uso de celulares en clase: "Queremos restringir el uso exclusivamente a la currícula y trabajar con los papás con distintas charlas sobre la temática, como por ejemplo el ciberbullying".
Además, la funcionaria aseguró que el Ministerio ya elaboró un proyecto propio que se encuentra en etapa de ajustes, y evalúan si presentarlo en la Legislatura o avanzar mediante decreto.
QUÉ PROPONE EL PROYECTO
El texto legislativo, impulsado por el diputado Francisco Romero Castelán (Juntos por el Cambio), lleva el nombre de "Ley para regular y protocolizar el uso de dispositivos tecnológicos en el sistema educativo provincial". La propuesta establece un marco normativo para controlar el uso de celulares y otros dispositivos en las aulas, permitiendo su utilización únicamente en situaciones específicas: emergencias, adaptaciones curriculares por discapacidad, o actividades pedagógicas previamente autorizadas.
"La proliferación del uso de celulares y otros dispositivos con acceso a redes sociales y contenidos de entretenimiento desvía la atención de los estudiantes y afecta su rendimiento académico", argumentó Romero Castelán.
La iniciativa también asigna a las instituciones educativas la responsabilidad de informar a las familias sobre la normativa, establecer mecanismos de control y aplicar sanciones en caso de incumplimiento. Estas sanciones podrán ir desde una firma en el libro de actas hasta la suspensión temporal del uso del dispositivo.
Una vez sancionada, las instituciones tendrán un plazo de seis meses para adaptar sus reglamentos internos y garantizar el cumplimiento de la norma. De no cumplirse, podrán aplicarse sanciones disciplinarias conforme a cada reglamento escolar.
PRÓXIMOS PASOS
Todo indica que el proyecto será tratado pronto en la Comisión de Educación. Con el visto bueno del Ministerio y el impulso legislativo, Chaco podría sumarse a otras zonas que ya regulan el uso de celulares en las aulas.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN
EDUCACIÒN