
El canal History Channel reflotó un fragmento de un capítulo de su famoso programa "El precio de la historia", donde se ve a un hombre llamado John tratando de averiguar la autenticidad de un meteorito de 25 kilos, proveniente de la localidad chaqueña Campo del Cielo. Allí hace 1.600 años ocurrió una lluvia de meteoritos que habría dejado en el suelo entre 3.500 y 4.000 toneladas, dispersas entre Chaco y Santiago del Estero.
En el episodio que fue emitido hace cinco años y que se viralizó en las últimas horas, el supuesto dueño comentó que heredó esta pieza de su padre y pidió 24 mil dólares para venderla. En ese momento, decidieron consultar con un experto en el tema, quien les dijo que probablemente fuera de Argentina, más precisamente de Campo del Cielo. Incluso comentó que hay 18 toneladas de meteoritos en el mercado negro tratando de ser comercializadas.
Meteorito en "El precio de la historia"
Luego, este especialista le hizo una prueba al fragmento y confirmó que provenía de una de las mayores reservas de meteoritos del mundo. También lo pesaron y aseguraron que valía 50 centavos de dólar el gramo. El fragmento pesaba 19,7 kilogramos y finalmente fue vendido por 7.000 dólares.
Este no es el primer meteorito, ni será el último, proveniente de Campo del Cielo que intenta ser comercializado en el mercado negro o que no está en manos de la provincia, donde es considerado parte del patrimonio cultural y natural. Es preciso mencionar que, en Argentina, al contrario de países como Chile, Estados Unidos y Alemania, la venta de meteoritos es ilegal.
Cabe recordar que, según antecedentes, el 23 de febrero de 2007, durante un control vehicular en la intersección de las rutas nacionales 12 y 14, en el Departamento Islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos, secuestraron dos meteoritos que intentaban ser sacados ilegalmente de la provincia.
Sin embargo, estos recién fueron recuperados por los chaqueños en enero de 2024, tras un convenio entre el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, y el mandatario provincial de Entre Ríos, Rogelio Frigerio. Tras la recuperación, estos dos pedazos formaron parte del programa "Vuelta a casa" y fueron exhibidos en diferentes puntos del Chaco hasta llegar a la Reserva Natural Cultural Pingüen N’Onaxa.
Por otro lado, en junio de 2024, un diálogo entre la Aduana de Chile y el secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, permitió frenar la exportación a Alemania y Estados Unidos de dos meteoritos robados de la provincia en mayo de 2019, cuando maniataron a una guardaparques de Pigüen N’Onaxa. En ese momento, se llevaron dos astros celestes de 25 kilos y otro de 17.
Las piezas robadas vuelven al patrimonio chaqueño tras una decisión judicial.
Asimismo, en en noviembre de 2024 también se recuperaron 18 piezas que habían sido robadas y estaban siendo comercializadas de manera ilegal a través de WhatsApp. El caso se remonta al 9 de mayo, cuando la Policía del Chaco detuvo en Gancedo a dos hombres, de 23 y 47 años, que transportaban los trozos de meteorito en una bolsa de arpillera blanca e intentaban venderlos por 1.500 dólares.
La recuperación de estas piezas es de suma importancia para la provincia, y en los últimos años los funcionarios reafirmaron su compromiso con la conservación del Campo del Cielo, una de las mayores reservas de meteoritos del mundo.
Fuente Diario Chaco.