Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 04:25 -

°


ACTUALIDAD

17 de julio de 2025

CITARÁN A DECLARAR A UN CENTENAR DE MILITARES DE INTELIGENCIA POR LA MUERTE DE NISMAN

El fiscal federal Eduardo Taiano citará a declarar a un centenar de militares que se desempeñaron en el área de inteligencia, en el marco de la causa que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman.

Así lo decidió el fiscal federal Eduardo Taiano, luego de obtener pistas a partir de los archivos desclasificados por el Gobierno. La medida surge a partir de información enviada por el Ministerio de Defensa y alcanza a personal que operó bajo el mando de César Milani, exjefe del Ejército durante el kirchnerismo, así como a personas que integraron el Personal Civil de Inteligencia (PCI). La Justicia busca determinar si existieron vínculos entre sectores del Ejército y espías cercanos al gobierno de Cristina Kirchner con el fallecimiento del fiscal, ocurrido el 18 de enero de 2015. Según la Cámara Federal, el hecho se trató de un homicidio. Uno de los principales focos de la investigación apunta a las maniobras realizadas en la madrugada del día siguiente, cuando se habría alterado la escena del crimen de forma intencional, afectando la preservación de pruebas clave. La hipótesis del fiscal Taiano sostiene que la muerte de Nisman ocurrió en el marco de una interna entre distintas facciones de los servicios de inteligencia. En ese contexto, se detectaron numerosas llamadas entre agentes, exespías, funcionarios del Ejecutivo y miembros del Ejército, justo en las horas previas a que se conociera la muerte del fiscal. Según la fiscalía, estas comunicaciones podrían guardar vinculación directa con el caso. Entre los actores señalados se destacan dos grupos enfrentados dentro de la exSIDE: uno liderado por Antonio "Jaime" Stiuso, y otro bajo el mando de Fernando Pocino. Los investigadores sospechan que ambos sectores habrían operado en paralelo durante las horas críticas, lo que refuerza la idea de una disputa interna en los servicios secretos que habría tenido consecuencias letales. Alberto Nisman fue hallado muerto en su departamento de Puerto Madero cuatro días después de denunciar a la entonces presidente Cristina Kirchner por encubrir a los iraníes acusados del atentado a la AMIA mediante el pacto con Irán. La causa está a cargo del juez Julián Ercolini, con delegación en el fiscal Taiano. El único procesado como partícipe necesario del homicidio es Diego Lagomarsino, técnico informático que reconoció haber llevado el arma a pedido de Nisman. También están imputados cuatro custodios del fiscal. Según un peritaje de Gendarmería Nacional, Nisman fue asesinado por al menos dos personas que lo redujeron con ketamina antes de dispararle en la cabeza. El informe se basó en la posición del cuerpo, los patrones de sangre y la detección de drogas en el organismo. Los peritos plantean que se trató de un "suicidio simulado", lo que explicaría la presencia del arma utilizada —facilitada por alguien de confianza— en la escena del crimen. La fiscalía considera que el crimen fue planificado y ejecutado desde algún sector del aparato de inteligencia estatal. Fuente Diario Chaco.

COMPARTIR:

Comentarios