MILEI EN EL ACTO POR EL ATENTADO A LA AMIA: "NO VAMOS A PARAR HASTA QUE SE HAGA JUSTICIA".
Este viernes se realizó en Buenos Aires el acto central por el 31° aniversario del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), el ataque terrorista más grave de la historia del país, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos. El presidente Javier Milei encabezó la ceremonia junto a funcionarios de su gabinete, autoridades porteñas y representantes de la comunidad judía.
El titular de la AMIA, Osvaldo Armoza encabezó el homenaje y afirmó que el atentado contra la AMIA "no puede ser comprendido como un hecho aislado".
El evento tuvo lugar frente a la sede de la AMIA, en Pasteur 633, y fue organizado en conjunto por la AMIA, la DAIA y familiares de víctimas, bajo el lema "La impunidad sigue; el terrorismo también", en alusión a la ausencia de condenas firmes a los responsables del atentado ocurrido el 18 de julio de 1994.
En la previa del acto, Milei expresó: "No vamos a parar hasta que se haga justicia", en referencia a los responsables del ataque atribuido a Hezbollah, con apoyo del régimen iraní. La presencia del mandatario estuvo acompañada por un importante operativo de seguridad, con vallados, controles metálicos y un fuerte anillo perimetral, luego de que se conocieran amenazas contra su persona.
"IRÁN ES EL MÁXIMO RESPONSABLE"
Durante el acto, el presidente de AMIA, Osvaldo Armoza, reiteró el reclamo por justicia y apuntó directamente contra Teherán: "Irán es el máximo responsable por el atentado que asesinó a 85 inocentes". Además, advirtió que "el terrorismo está más activo que nunca" y remarcó la necesidad de que el país aprenda del pasado para evitar que algo así vuelva a repetirse.
También participaron del homenaje el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro del Interior Guillermo Ferraro, el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, y otras autoridades nacionales. Macri sostuvo que "además del atentado, lo que más duele es la impunidad. Es una herida que no deja de sangrar".
JUICIO EN AUSENCIA A LOS ACUSADOS
A fines de junio, el juez federal Daniel Rafecas dispuso la apertura de un juicio en ausencia contra los 10 acusados iraníes y libaneses, prófugos desde hace décadas, por la planificación y ejecución del atentado. Esta figura permitirá avanzar con un proceso oral sin la presencia física de los imputados, amparada en casos de terrorismo, crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves.
El jefe de Gabinete celebró la medida y dijo que "existe la posibilidad de hacer justicia, de juzgar a los culpables de un hecho que le costó la vida a 85 argentinos".
acto por el atentado a la AMIA
La decisión judicial provocó una fuerte reacción del gobierno iraní, que calificó la medida como una "acción politizada y contraria al derecho internacional". Incluso, en las últimas horas, la embajada iraní en Reino Unido difundió un documento en el que acusa a Israel de haber iniciado una agresión contra Irán desde junio de 2025, y critica el respaldo argentino al gobierno israelí.
EL ATENTADO Y LAS DEUDAS DE LA JUSTICIA
El ataque a la sede de la AMIA se produjo el lunes 18 de julio de 1994, cuando una camioneta-bomba explotó frente al edificio mutual judío en el barrio de Once. A 31 años del hecho, ningún responsable ha sido condenado, y la causa judicial ha atravesado múltiples irregularidades, encubrimientos y demoras.
El gobierno de Milei prometió avanzar con las investigaciones y apoyar el proceso de justicia. El presidente replicó en redes sociales publicaciones oficiales que celebraban el juicio en ausencia, entre ellas una del director de Comunicación Digital, Juan Pablo Carreira, quien expresó: "Las basuras que planificaron el atentado desde Irán van a poder ser condenadas en ausencia".
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
ACTUALIDAD