JUBILACIONES Y DISCAPACIDAD: MILEI TIENE 10 DÍAS PARA DEFINIR SI VETA LAS LEYES
El Ejecutivo ya recibió las leyes claves y tiene plazo hasta el 4 de agosto para definir si promulga o veta las normas. La oposición se prepara para rechazar el veto con mayoría especial en el Congreso.
Javier Milei deberá tomar una decisión clave en los próximos días. Este lunes, el Senado formalizó la comunicación al Poder Ejecutivo de tres leyes aprobadas con amplio respaldo en ambas cámaras que abordan temas sensibles: jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. A partir de ahora, corren los diez días hábiles que establece la Constitución Nacional para que el Presidente promulgue u observe las normas. El plazo finaliza el domingo 4 de agosto.
Desde el oficialismo ya adelantaron cuál será el camino: el veto. El propio Milei lo dejó claro el pasado 10 de julio, el mismo día en que se sancionaron las leyes en el Senado, al afirmar que vetará "todo lo que rompa el equilibrio fiscal". Su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reforzó esa postura públicamente. Si el Congreso insiste con aprobar las leyes tras un eventual veto, el Gobierno evalúa judicializarlas.
Las normas en cuestión fueron aprobadas en una sesión autoconvocada impulsada por bloques opositores, que el oficialismo calificó de "ilegal". A pesar de eso, ya tienen número de ley:
27.791, que modifica el régimen de movilidad jubilatoria y actualiza el bono mensual,
27.792, que reabre por dos años la moratoria previsional,
27.793, que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2026.
LOS PUNTOS MÁS SENSIBLES DE CADA LEY
Reforma jubilatoria. La ley 27.791 eleva un 7,2% los haberes previsionales, actualiza el bono mensual de 70.000 a 110.000 pesos y establece su indexación automática. Además, obliga a la ANSES a transferir fondos a provincias con sistemas previsionales no transferidos. Fue votada por 146 diputados y 52 senadores, números que permitirían revertir un veto presidencial con dos tercios de los votos.
Moratoria previsional. La norma que reabre por dos años el acceso a la jubilación para quienes no cuentan con los años de aportes necesarios fue la que menor respaldo logró. En Diputados fue aprobada por solo 111 votos afirmativos, lejos de los dos tercios. Por eso, un eventual veto de Milei sería más difícil de revertir.
Emergencia en discapacidad. Con 150 votos a favor en Diputados y unanimidad en el Senado, esta ley establece un régimen de asistencia a personas con discapacidad, regularización de deudas tributarias, y apoyo a prestadores del sistema. Por su alto consenso, en el oficialismo algunos sectores analizan aplicar un veto parcial.
QUÉ DICE LA CONSTITUCIÓN
El artículo 80 de la Constitución Nacional establece que, una vez recibidas las leyes sancionadas por el Congreso, el Poder Ejecutivo tiene diez días hábiles para promulgar o vetar. Si no lo hace, las leyes quedan promulgadas automáticamente. El reloj ya está corriendo y el Gobierno tiene plazo hasta el 4 de agosto para decidir. Mientras tanto, la oposición se prepara para una posible contraofensiva parlamentaria.
Fuente Diario Chaco.
Notas Relacionadas
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES
NACIONALES